Mostrando entradas con la etiqueta placenta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta placenta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de marzo de 2014

PLACENTACION


La placenta es el único órgano transitorio del ser humano, ya que nos acompaña solamente los nueve meses del desarrollo embrionario. Pero durante ese período cumple con la vital función de interrelacionar al embrión con la madre, y a través de ella, con el medio ambiente.
El desarrollo de la placenta se lleva a cabo a partir de componentes fetales y maternos:
Por el lado del feto: el corion, el cual en su evolución presenta una continuación del desarrollo de las vellosidades en la región que rodea al cordón umbilical y que da origen al corion velloso; en el sector de corion más alejado del cordón umbilical, las vellosidades se atrofiarán y se transforma en el llamado corion calvo, el cual no participa de la formación de la placenta
Por el lado de la madre: la decidua, la cual se subdivide en tres regiones: decidua basal, decidua capsular y decidua parietal. La decidua basal es la región de decidua que queda comprendida entre miometrio y corion velloso y es la que va a formar parte de la placenta. La decidua capsular es la región que contacta con corion calvo. La decidua parietal es la que se encuentra entre miometrio y la luz de la cavidad uterina y que al crecer el embrión va a fusionarse con la capsular.
Al describir la composición interna de la placenta no solo debemos conocer que está formada por la suma de corion velloso y decidua basal; sino que tenemos que comprender que estos dos componentes se organizan en dos placas:

Placa coriónica: formada por el amnios, el mesodermo extraembrionario, el citotrofoblasto y el sinciciotrofoblasto.

Placa decidual: formada por la decidua basal, la coraza citotrfoblástica y el sinciciotrofoblasto.


Membrana placentaria
Es un concepto histofisiológico que no debe confundirse con placenta. Una cosa es la placenta (órgano macroscópico) y otra muy distinta es la membrana placentaria, concepto que se refiere a la suma de tejidos que separa la sangre materna de la fetal y que, en condiciones normales, mantiene su integridad a lo largo de todo el embarazo.
Los componentes de la membrana placentaria, ordenados del lado materno al fetal son.
·         El sinciciotrofoblasto
·         El citotrofoblasto
·         El mesodermo extraembrionario
·         El endotelio del capilar fetal

Cabe aclarar que algunos autores mencionan un quinto componente que es la membrana basal del endotelio del capilar y que se encuentra entre el mesodermo extraembrionario y el endotelio.
La función de esta membrana placentaria, más allá de separar ambas circulaciones (materna y fetal) es regular el pasaje de elementos desde una circulación a la otra, como veremos al hablar de funciones de la placenta.

La membrana placentaria va sufriendo cambios a medida que avanza el desarrollo del embrión, ya que éste es cada vez más grande, y sus necesidades metabólicas van en aumento; esos cambios podrían resumirse de la siguiente manera:
·         Adelgazamiento del espesor del sinciciotrofoblasto
·         Aparición de microvellosidades en la superficie del sinciciotrofoblasto
·         Desaparición del citotrofoblasto
·         Aumento de la vascularización de las vellosidades
·         Disposición más periférica de los capilares de las vellosidades


FUNCIONES DE LA PLACENTA:

Función de intercambio: bajo este nombre se agrupan en realidad tres funciones:

Función nutritiva o digestiva: consiste en el pasaje de nutrientes desde la sangre materna hacia la sangre fetal

Función excretora: consiste en el pasaje de desechos metabólicos desde la sangre fetal hacia la sangre materna

Función respiratoria: consiste en el intercambio de O2, que pasa desde la sangre materna hacia la sangre fetal por CO2, que pasa desde la sangre fetal hacia la sangre materna
Todas estas funciones se llevan a cabo a través de la membrana placentaria y se realizan por los mecanismos estudiados en biología celular de pasaje de solutos a través de membranas, esto es: difusión simple, difusión facilitada y transporte activo (repasar los principales conceptos asociados a estos temas ya vistos en biología celular).
Función endocrina: la placenta sintetiza hormonas que, según su naturaleza química pueden dividirse en proteicas y esteroides.

·         Proteicas:
Gonadotrofina coriónica humana: actúa sobre el cuerpo lúteo o amarillo, estimulándolo a sintetizar progesterona. A partir del 2º mes de vida intrauterina. se observa un progresivo descendo de los niveles de GCH hasta que en el 3º mes, la hormona ha desaparecido de sangre materna.

Somatomamotrofina coriónica humana, también llamada Lactógeno placentario: por un lado actúa como una verdadera hormona de crecimiento fetal, estimulando el normal crecimiento y desarrollo corporal del embrión; por otra partes, tiene una función secundaria en la estimulación de la producción de leche, por parte de las glándulas mamarias maternas (recordar que la principal hormona lactogénica es la prolactina).

Tirotrofina coriónica humana: actúa tanto sobre la tiroides fetal como sobre la tiroides materna. Sobre la fetal, estimula el normal desarrollo de la glándula y sobre la tiroides materna actúa colaborando con la tirotrofina que sintetiza la hipófisis materna para regular el funcionamiento de la glándula.

·         Esteroides:

Progesterona: desde el 2º mes de vida i.u. aproximadamente la placenta comienza a segregar progesterona, por lo que ya no necesita más del cuerpo lúteo o amarillo (ver más arriba). La principal función de esta hormona es mantener la irrigación del endometrio (decidua) y evitar su descamación. Por otra parte, enmascara los receptores de las células miometrales a la oxitocina, impidiendo de esta manera la aparición de contracciones.

Estrógenos: actúan sobre el miometrio, estimulando la proliferación celular (hiperplasia), el aumento de tamaño de las células (hipertrofia) y el aumento de la vascularización (hiperemia). Además tiene una función “facilitadora” de la unión de la oxitocina con los receptores de las células miometrales.

Función inmunológica: la inmunoglobulina G (Ig G) atraviesa la membrana placentaria y llega a la sangre fetal, proveniente de la sangre materna. Como el ser humano nace con su sistema inmune aún inmaduro, esta Ig G provee al recién nacido de una inmunidad pasiva hasta que se termine de desarrollar su sistema inmune.


ANEXOS EMBRIONARIOS
Líquido amniótico: el líquido amniótico que rodea el cuerpo del feto cumple un papel importante en su desarrollo normal. Este líquido translúcido rodea y protege al feto y le proporciona fluidos. Durante el segundo trimestre, el feto es capaz de inhalar el fluido, de modo tal que entra en sus pulmones, y de tragarlo, promoviendo el desarrollo y el crecimiento normal de los pulmones y del sistema gastrointestinal. El líquido amniótico también permite que el feto se mueva, lo que ayuda en el desarrollo normal de los músculos y de los huesos; protege al feto de las lesiones externas al amortiguar golpes o movimientos súbitos y mantiene al feto a una temperatura relativamente constante para el medio ambiente que lo rodea, protegiéndolo así de la pérdida de calor.

Este líquido cuyo volumen normal está entre los 600 ml y los 800 ml se encuentra en una constante recirculación a través de dos mecanismos por los cuales se forma y otros dos por los cuales desaparece de la cavidad amniótica:

Formación:
·         Filtrado desde los capilares maternos
·         Emisión de “orina” fetal (que no es orina propiamente dicha pues no tiene desechos metabólicos)

Desaparición:
·         Reabsorción hacia la sangre materna
·         Deglución por parte del mismo embrión
El aumento del volumen normal de líquido amniótico se denomina polihidramnios y su disminución oligohidramnios.

Si bien ninguna de las dos situaciones son diagnósticas, los polihidramnios suelen acompañar a malformaciones digestivas y eventualmente a anencefalias, ya que al no poder deglutir el embrión al líquido, este se acumula en la cavidad amnió tica (en las anencefalias, la falta de desarrollo del encéfalo lleva a que no haya centro de la deglución); por su parte, los oligohidramnios pueden hacernos sospechar (pero, nunca diagnosticar) malformaciones del sistema urinario, ya que al no poder “orinarlo” el embrión, disminuye su volumen.




domingo, 30 de diciembre de 2012

OBITO FETAL



DEFINICIÓN:

Se define como la ausencia de: latido cardíaco, pulsación de cordón, respiración espontánea y movimientos del feto, antes de la separación completa del cuerpo de la madre desde las 22 semanas de gestación hasta el parto o desde que el feto pesa 500 g.

· Muerte fetal temprana (aborto): Todas las muertes de fetos de menos de 20 a 22 semanas de gestación (peso de menos de 500 g).

· Muerte fetal intermedia: Fetos muertos con 20 a 22 o más semanas completas de gestación, pero menos de 28 (su peso suele estar comprendido entre 500 y 1000 g).

· Muerte fetal tardía: Muertes fetales con 28 semanas completas de gestación o más (el peso fetal es mayor de 1000 g).


ETIOLOGIA:

· Causas fetales (10%)

· Causas Placentarias y del cordón umbilical (40%)

· Causas de Origen Materno (15%)

· Causas Varias (10%)

· Causa Desconocida (25%)

CUADRO CLINICO:

* La embarazada deja de percibir movimientos fetales.

* La auscultación de los latidos cardiofetales es negativa.

* Frecuentemente se constatan pérdidas hemáticas oscuras por vagina.

* El peso materno se mantiene o disminuye.

* La altura uterina detiene su crecimiento o aún disminuye si la reabsorción de líquido amniótico es importante.

* “Signo de Boero”: Auscultación de los latidos aórticos maternos con nitidez debido a la reabsorción de líquido amniótico.

* El feto se hace menos perceptible a la palpación a medida que avanza la maceración.

* ”Signo de Negri”: Crepitación de la cabeza fetal al realizar la palpación del mismo.

* Aumento de la consistencia del cuello uterino al tacto vaginal como consecuencia de la declinación hormonal.

* Aparición de secreción de calostro en las glándulas mamarias.







MANEJO:

Hospitalización

1. Evaluación del estado de coagulación (Por el ingreso a la circulación materna de sustancias tromboplásticas del feto muerto y decidua, se produce coagulopatía por consumo. El fibrinógeno comienza a disminuir a los 20 días de muerte fetal).

2. Evacuación del útero:

Inducción: Se podrá realizar con prostaglandinas (misoprostol via vaginal o vía oral) y/o oxitocina, pueden realizarse a dosis mayores a las utilizadas normalmente que en inducciones con feto vivo.

Requisitos para la inducción:

· Confirmación del óbito fetal.

· Hemograma, perfil de coagulación.

· Valoración de las características del cuello úterIno.

· Información y autorización de la paciente.

Contraindicaciones:

• Contraindicaciones para inducir el parto:

ü Desproporción feto pélvica.

ü Placenta previa (central o parcial).

ü Presentación anormal.

ü Carcinoma cervicouterino.

• Contraindicaciones para el uso del misoprostol:

ü Cicatriz uterina previa.

ü Cesárea anterior.

ü Enfermedad Vascular cerebra

Dosis y vías de administración:

· La forma de administración más recomendada es la vía vaginal.

· La sensibilidad del útero al misoprostol aumenta con la edad del embarazo, por lo que la dosis debe ser menor cuanto mas avanzado este el embarazo.

· Recordar que dosis altas pueden provocar rotura uterina especialmente en grandes multíparas.

2do TRIMESTRE DEL EMBARAZO:

- Embarazo entre 18 y 26 semanas: 100 microgramos de misoprostol

- Repetir la dosis cada 12 horas hasta completar 4 dosis.


3er TRIMESTRE DEL EMBARAZO:

· Si el cuello no está maduro coloque misoprostol 25 μg en el fondo vaginal. Repita a las 6 horas si se requiere.

· Si no hay respuesta después de dos dosis de 25 μg aumente a 50 μg cada 6 horas.

· No use más de 50 μg por vez y no exceda 4 dosis diarias (200 μg).

· El misoprostol no se debe usar para aceleración del parto.

· No utilizar una nueva dosis de misoprostol si ya se inicio la actividad contráctil uterina, aunque esta sea leve (2 ó mas contracciones en 10’).


· Si se decide usar ocitocina en infusión continua endovenosa, esta no se debe iniciar antes de 6 horas desde la administración de misoprostol.

· En la mayor parte de los casos la expulsión del feto ocurre dentro de las primeras 24 horas, pero puede demorar 48 hr y hasta 72 hr en un menor número de casos.

· Si pasado ese plazo no ha ocurrido el parto la conducta depende de:

a) La urgencia en completar la evacuación uterina.

b) De la decisión de la mujer.

· Si no hay urgencia y la mujer está dispuesta a aceptar:

c) Repetir el mismo procedimiento 24 a 48 horas después de dada por fracasada la primera tentativa. En este caso y si fuera factible, se recomienda un nuevo recuento plaquetario y coagulograma mínimo antes del segundo intento.

· Si hay urgencia en completar la evacuación del útero o la mujer no está dispuesta a aceptar una nueva tentativa de tratamiento con misoprostol, proceder con la cesárea.



sábado, 20 de octubre de 2012

PLACENTACION EN MAMÍFEROS


Concepto de placenta:
 la placenta de los mamíferos domésticos es un órgano
fundamental para la gestación. Se forma por aposición de membranas fetales y tejidos
maternos. Su principal función consiste en regular el intercambio fisiológico entre el feto
y la madre, aunque también actúa como importante órgano endocrino. Los tejidos
placentarios, en especial los de origen fetal, establecen una barrera para evitar la mezcla
de sangres fetal y materna.

De forma esquemática, hay que considerar que la placenta se compone de dos partes:
- Porción materna (mucosa uterina más o menos modificada).
- Porción fetal (corion –corioalantoides o ammniocorion- provisto de vellosidades)



- Tipos de placentas.
Los mamíferos presentan diversos tipos de placentas, que varían según la cantidad y
características de las capas celulares que se interponen entre la sangre de la madre y la del
embrión.
En algunos mamíferos, como el cerdo, el corion del saco embrionario y el epitelio de la
mucosa uterina contactan entre sí, lo que constituye una placenta de contacto (no
decidual). Sin embargo, en la mayor parte de los mamíferos, incluidos los seres humanos,
las porciones fetal (coriónica) y materna (mucosa uterina) de la placenta, crecen
fusionadas, de modo que no se las puede separar sin producir hemorragia. De hecho, el
grado de fusión es tan íntimo, que gran parte de la mucosa uterina se extrae cuando, al
poco tiempo de nacer el feto, las membranas extraembrionarias se expulsan como
secundinas. Este tipo de placenta recibe el nombre de placenta decidual.

- Clasificación morfológica (Strahl).
Se establece en función del modo de distribución de las vellosidades del corion. Esta
distribución no es siempre uniforme, por lo que distinguimos: partes con vellosidades
(corion frondoso o velloso) y partes sin vellosidades (corion liso).



• Placenta difusa (es completa en équidos e incompleta en suidos). Todo o casi
todo el corion se halla provisto de vellosidades, y todo, o casi todo el corion
participa en la unión materno-fetal.

• Placenta múltiple o cotiledonaria: Vellosidades agrupadas en pequeñas zonas
del corion, constituyendo cotiledones. Típica de los rumiantes (bóvidos, óvidos y
cápridos).

• Placenta zonal: Vellosidades coriales distribuidas en una zona, a modo de
cinturón o faja. Propia de los carnívoros (perro y gato).

• Placenta discoidal: Vellosidades agrupadas en un área circular u ovalada. Propia
de primates (mujer), roedores y lagomorfos (conejo).

El término semiplacenta puede ser empleado en aquellas especies donde la mucosa uterina
se conserva casi intacta durante el parto, y por lo tanto, no hay pérdida tisular. Las
vellosidades coriales están unidas a la mucosa por simple contacto, como los dedos a un
guante; y se desprenden en el parto por simple tracción.

El término placenta completa se utiliza cuando durante el parto, la mucosa uterina sufre
una destrucción amplia, al ser la unión vellosidades-útero muy íntima.