viernes, 23 de marzo de 2012

ESTANDARIZACION DE SOLUCIONES



CUESTIONARIO
1.     Explique la importancia de mantener las concentraciones en diferentes  compartimientos del medio interno, y la función  del transporte activo, pasivo y cotransporte  para este fin.
Las modificaciones del medio desencadenan reacciones en el sistema o lo afectan directamente, dando lugar a perturbaciones internas de éste. Tales perturbaciones son normalmente mantenidas en límites estrechos porque unos ajustes automáticos que sobrevienen en el interior del sistema entran en acción, evitándose de esa manera amplias oscilaciones. Las reacciones fisiológicas coordinadas que mantienen la mayoría de los estados estacionarios del cuerpo, son tan complejas y específicas de los organismos vivos, que se ha sugerido el término de homeostasis.








Tipos de Transporte:
Transporte pasivo o difusión:
El transporte pasivo es el intercambio simple de moléculas a través de la membrana plasmática, durante el cual la célula no gasta energía, debido a que va a favor del gradiente de concentración o a favor de gradiente de carga eléctrica, es decir, de un lugar donde hay una gran concentración a uno donde hay menor.
El proceso celular pasivo se realiza por difusión. En sí, es el cambio de un medio de mayor concentración (medio hipertónico) a otro de menor concentración (un medio hipotónico).
Transporte celular activo:
En la mayor parte de los casos este transporte activo se realiza a expensas de un gradiente de H+ (potencial electroquímico de protones) previamente creado a ambos lados de la membrana, por procesos de respiración y fotosíntesis; por hidrólisis de ATP mediante ATP hidrolasas de membrana. El transporte activo varía la concentración intracelular y ello da lugar un nuevo movimiento osmótico de rebalanceo por hidratación. Los sistemas de transporte activo son los más abundantes entre las bacterias, y se han seleccionado evolutivamente debido a que en sus medios naturales la mayoría de los procariotas se encuentran de forma permanente o transitoria con una baja concentración de nutrientes.
El transporte activo de moléculas a través de la membrana celular se realiza en dirección ascendente o en contra de un gradiente de concentración (Gradiente químico) o en contra un gradiente eléctrico de presión (gradiente electroquímico), es decir, es el paso de sustancias desde un medio poco concentrado a un medio muy concentrado. Para desplazar estas sustancias contra corriente es necesario el aporte de energía procedente del ATP.
 Las proteínas portadoras del transporte activo poseen actividad ATPasa, que significa que pueden escindir el ATP (Adenosin Tri Fosfato) para formar ADP (dos Fosfatos) o AMP (un Fosfato) con liberación de energía de los enlaces fosfato de alta energía.
Transporte activo secundario o cotransporte
Es el transporte de sustancias que normalmente no atraviesan la membrana celular tales como los aminoácidos y la glucosa, cuya energía requerida para el transporte deriva del gradiente de concentración de los iones sodio de la membrana celular (Bomba Glucosa/Sodio ATPasa).
Bomba de calcio: Es una proteína de la membrana celular de todas las células eucariotas. Su función consiste en transportar calcio iónico (Ca2+) hacia el exterior de la célula, gracias a la energía proporcionada por la hidrólisis de ATP, con la finalidad de mantener la baja concentración de Ca2+ en el citoplasma que es unas diez mil veces menor que en el medio externo, necesaria para el normal funcionamiento celular. Se sabe que las variaciones en la concentración intracelular del Ca2+ (segundo mensajero) se producen como respuesta a diversos estímulos y están involucradas en procesos como la contracción muscular, la expresión genética, la diferenciación celular, la secreción, y varias funciones de las neuronas.

2.     ¿Cuáles son las concentraciones de Na, K, Cl, Ca, Cu  y Zn en el medio intracelular y extracelular? Explique las diferencias.
Sodio (Na) Es el catión más abundante de los líquidos extracelulares. En el plasma tiene una concentración de 140 mEq/l (±5), mientras que en el citoplasma su concentración es sólo de 10 mEq/l. Aproximadamente un 50% del sodio corporal total se encuentra en huesos y dientes. Un 45% se distribuye en los líquidos extracelulares y el 5% restante se localiza en líquidos intracelulares. Aproximadamente el 70% del sodio corporal total es intercambiable, la mayor parte de él proviene del líquido extracelular (60%).
Potasio (K). Es el catión más abundante de los líquidos intracelulares, con una concentración en ellos de 150 meq/l (±6). En contraste, sólo tiene una concentración plasmática de 4,5 meq/I (±1). Aproximadamente el 98% del potasio corporal total es intracelular y sólo el 2% restante se localiza es extracelular. El 90% del potasio corporal total es intercambiable, dicha cantidad es menor en mujeres y en ambos sexos declina ligeramente con la edad.
Cloro (Cl). Es el anión más abundante de los líquidos extracelulares con una concentración en plasma de 104 meq/l (±8) y una concentración intracelular variable, en promedio de 25 meq/l. aproximadamente el 88% del cloro corporal total se encuentra en los líquidos extracelulares y sólo el 12% restante es intracelular. Algunas células, como las testiculares, las de la mucosa gástrica y los eritrocitos, poseen un alto contenido de este ion; por el contrario, las células musculares al parecer carecen de éL Sólo el 40% del cloro extracelular es intercambiable.
Calcio (Ca). La concentración del calcio en los subcompartimientos del liquido extracelular es diferente. Su concentración plasmática es de 5 meq/l o 10mg% y en el intersticial es sólo de 2,5 meq/l (5 mg%), lo anterior como resultado del equilibrio de Gibbs-Donnan. La concentración intracelular del calcio iónico es menor de 0,001 mg. El 99% del calcio corporal total se encuentra en los huesos y los dientes, sólo el 1% restante se localiza en los líquidos corporales donde aproximadamente del 40 al 45% del calcio se encuentra unido a la albúmina y a las globulinas; entre el 5 y el 15% se presenta en forma de complejo iónico con el citrato, el bicarbonato y el fosfato; dicho calcio es difusible pero no ionizado. Finalmente, entre el45 y el 50% del calcio restante se encuentra en forma libre, ionizada (Ca) y por lo tanto difusible.
COBRE: El cuerpo del adulto contiene aproximadamente 100mg de cobre; las concentraciones más altas se encuentran en hígado, cerebro, riñón y corazón. La absorción de cobre en el aparato digestivo requiere un mecanismo especifico, a causa de la naturaleza fuertemente insoluble de los iones cúpricos (Cu2+) para mantenerlo soluble en el pH del liquido intestinal. En las células mucosas del intestino es posible que el cobre se asocie a una proteína fijadora de metales, de peso molecular bajo, llamada matalotioneina. El cobre entra al plasma, donde se une a aminoácidos, en particular a la histidina, y ala albumina serica en un solo sitio de unión fuerte. En menos de una hora, el cobre recientemente absorbido es eliminado de la circulación por el hígado.
CINC: Existen tal vez dos docenas de metaloenzimas que contienen cinc, incluyendo la anhidrasa carbonica, la superoxido dismutasa y la timidincinasa. Así, no es de sorprender que una deficiencia de cinc vaya acompañada de una disfunción multigeneralizada.
3.     ¿Cuál es la aplicación de los medios de titulación en los exámenes  auxiliares? Aporte tres ejemplos.
La titulación es él método para conocer la concentración de una sustancia, a partir de otra ya conocida, haciendo reaccionar las dos sustancias una con otra, haciéndola quedar neutra
Consiste en adicionar gradualmente un ácido a una base o viceversa para que se complete una reacción de neutralización. La sustancia que se adiciona se denomina titulante y la que está siendo neutralizada se llama analito. Esta reacción se lleva a cabo para determinar la concentración del analito, pues conociendo la del titulante y el volúmen adicionado, ésta se puede determinar con ayuda de la relación estequiométrica, dada por la ecuación química balanceada de la reacción que está ocurriendo.
La titulación de biocombustible es el acto de determinar la acidez de una muestra de combustible de origen vegetal mediante la adición de una base a la muestra mientras se comprueba con papel indicador  que el pH final es 7. Sabiendo cuánta base neutraliza una cantidad de biocombustible, conoceremos cuanta base en total añadiremos al lote completo.
 La titulación en petroquímica o en la industria alimentaria se usa para definir las propiedades de aceites, grasas y substancias similares
� u a c � ^ ��b e calor.

·         temper--corporal_(2).jpgEvaporación: La pérdida del calor es del 80 % durante el ejercicio y del 20 % en el reposo. Existe una disipación inconsciente que elimina el 10 % del total del calor metabólico producido por el cuerpo (pulmones, mucosas).Si se eleva la temperatura corporal, aumenta la producción de sudor, el cual pasa de su forma líquida a la de vapor cuando alcanza la piel. Si el contenido de vapor de agua del ambiente (humedad) es elevado, el aire contiene muchas moléculas de agua y se reduce su capacidad para aceptar más agua. Esto limita la evaporación del sudor y la pérdida de calor. Si existe baja humedad, pasa lo contrario. Sin embargo, si la velocidad de evaporación de agua es superior a la producción de sudor, la piel se vuelve muy seca.


PRODUCCION DE CALOR EN EL CUERPO HUMANO
El cuerpo humano produce calor de manera constante debido a los procesos bioquímicos que acompañan la formación de tejidos, la conversión de energía y el trabajo muscular, entre otras funciones fisiológicas. Una gran parte de la energía requerida por estas funciones es proporcionada por el consumo  y digestión de alimentos
Se conoce como  metabolismo a los procesos  encargados de convertir los alimentos en materia viva y en energía útil. Al calor generado por esto procesos se le denomina calor metabólico. Se considera que toda la energía producida por el cuerpo humano solo se utiliza el 20%, mientras que el 50% restante debe disiparse al ambiente
La producción global de calor metabólico se deriva tanto del metabolismo basal como del metabolismo muscular. El primero está relacionado  con la energía empleada  en las reacciones químicas intracelulares para la realización de las funciones metabólicas esenciales, como la respiración y la digestión. En otras palabras representa la producción de calor en los procesos automáticos continuos o inconscientes del cuerpo humano.
El metabolismo muscular, por otro lado se relaciona con la producción de calor en los tejidos musculares mientras se lleva a cabo algún tipo de actividad física.
METABOLISMO BASAL (MB)
Es la energía utilizada y/o empleada por el organismo para el trabajo de: circulación, respiración, mantener el calor corporal, conservación del tono muscular, actividades glandulares, hormonales, celulares.
  • Es la energía mínima requerida por el cuerpo para realizar el trabajo interno.
  • El MB es la línea base, representa la necesidad mínima extrema
  • El MB es proporcional a la superficie corporal

ACCIÓN DINÁMICA ESPECÍFICA DE LOS ALIMENTOS (Efecto térmico de los alimentos).

  • Se refiere al aumento del gasto energético por encima del índice metabólico de reposo que tiene lugar varias horas después de la ingestión de una comida.
  • Es el gasto de energía utilizada en la digestión, transporte, metabolismo y depósito de los alimentos (representa cerca del 10% del gasto energético diario ).
  • Gasto ocasionado por los procesos metabólicos de los nutrientes es diferente específico para cada grupo.
  • Los carbohidratos aumentan el MB  en un 6 %.
  • Los lípidos aumentan el MB en un 4 %
  • Las proteínas aumentan el MB en un 24 –30 %
  • Dieta mixta (Perú).
  • Alta en carbohidratos
  • Baja en grasas                    A.D.E. es baja y solo alcanza 7 a 8 %
  • Baja en proteínas
  • Significa: de cada 100 calorías que aporta la dieta, el rendimiento real es de 92 a 93 calorías 

REACCIONES QUIMICAS


CUESTIONARIO
1.     Durante el metabolismo celular, ¿Qué tipo de reacciones se llevan a cabo en el ciclo de Krebs? ¿Cuál es la formula general del metabolismo anaeróbico y aeróbico de la molécula de glucosa?
 El Ciclo de Krebs es el punto central donde confluyen todas las rutas catabólicas de la respiración aerobia.Este ciclo se realiza en la matriz de la mitocondria y se da en ocho pasos que son:
ADICION DEL GRUPO ACETILO AL OXALACETATO (SINTESIS DEL CITRATO). Esta reacción está catalizada por la enzima "Citrato sintasa" y es una reacción de adición de un grupo acetilo, a una molécula de cuatro átomos de carbono denominada "oxalacetato". El grupo acetilo es transportado, por la coenzima A, una coenzima especializada en el transporte de estos grupos de dos átomos de carbono provenientes tanto de la glucólisis como de la b−oxidación de ácidos grasos.
·         Tipo de reacción Síntesis: Adición Acetilación o Acilación
·         Enzima: Citrato Sintasa: esta enzima trabaja con una coenzima denominada Coenzima A (CoA)
·         Sustrato: Oxalacetato (o ácido oxálico) ·
·         Producto: Citrato (o ácido cítrico) ·
·          ðG° = −32.2 Kcal/mol ·
ISOMERIZACION DEL CITRATO A ISOCITRATO. En este paso, el ácido cítrico experimenta un reordenamiento, transposición del grupo hidroxilo de la posición 3 a la posición 2 formando el ácido isocítrico, su isómero. En el proceso se efectúa una deshidratación y se forma un producto intermedio denominado "cis−aconitato"; luego éste se rehidrata y el resultado final es la transposición del grupo hidróxilo (−OH) de la molécula. El proceso se cataliza por acción de la enzima aconitasa.
·         Tipo de reacción: Isomerización, Mecanismo de Hidratación, deshidratación ·
·         Enzima: Aconitasa: esta enzima es una hidratasa.
·         Sustrato: Citrato (o ácido cítrico) ·
·         Producto: Isociitrato (o ácido isocítrico)
·         ðG° = +6.3 kcal/mol ·
OXIDACION DEL ISOCITRATO A ð− CETOGLUTARATO. El grupo hidroxilo del isocitrato es oxidado hasta grupo carbonilo, con la correspondiente perdida de dos átomos de hidrógeno y un par de electrones; par que es "recibido" y transportado por la coenzima NAD+, por medio de la acción de la enzima "isocitrato deshidrogenasa".En consecuencia se debilita el enlace con el grupo carbonilo central y la molécula, pierde este grupo en forma de CO2. El producto obtenido es el a−cetoglutarato, también llamado "oxalosuccinato" que es una molécula con cinco (5) átomos de carbono.
·         Tipo de reacción: Oxidación: Deshidrogenación y Descarboxilación ·
·         Enzima: Isocitrato deshidrogenasa: esta enzima trabaja con NAD+ como coenzima
·         Sustrato: Isocitrato (o ácido isocítrico) ·
·         Producto: ð−Cetoglutarato (o ácido ð−Cetoglutárico) ·
·         ðG° = −20.9 kcal/mol ·
OXIDACION DEL ð− CETOGLUTARATO Y SINTESIS DE SUCCINIL−CoA. El ð− cetoglutarato es oxidado nuevamente por medio de un complejo multienzimático denominado " ð−cetoglutarato deshidrogenasa" . El mecanismo de esta reacción (y el tipo de enzimas que participan en éste), es el mismo presentado en la etapa de formación del "Acetil−CoA" a partir del Piruvato en la etapa de transición de la Glucólisis al Ciclo de Krebs. Durante este proceso la molécula de ð−cetoglutarato pierde un átomo de carbono ( liberado como CO2),quedando una porción de molécula de cuatro átomos de carbono que es "transportada por la Coenzima A ( en forma de "Succinil CoA), hacia la siguiente reacción. Este paso oxidativo también genera una molécula de NADH y un H+.

·         Tipo de reacción: Oxidación y síntesis: Deshidrogenación, Descarboxilación y síntesis
·         Enzima: Complejo ð−cetoglutarato deshidrogenasa: esta enzima trabaja con NAD+ como coenzima
·         Sustrato: ð−Cetoglutarato (o ácido ð−Cetoglutárico) ·
·         Producto: Succinil Coenzima A ·
·         ðG° = −33.5 kcal/mol ·
HIDROLISIS DEL SUCCINIL−CoA Y FORMACION DE GTP. El Succinil CoA se hidroliza mediante la acción de la enzima "succinil CoA sintetasa", liberando la coenzima A y el residuo de cuatro átomos de carbono que se convierte en la molécula de ácido succinico o "succinato". Esta reacción libera la energía suficiente para que se active una cascada de reacciones paralelas de síntesis, que comienza con la formación de GTP ( Guanosin trifosfato), a partir de GDP ( Guanosín monofosfato), la cascada continua con la transferencia del grupo fosfato desde el GTP al ADP para la formación final de ATP.
·         Tipo de reacción: Hidrólisis: acoplada a una síntesis de GTP ·
·         Enzima: Succinil CoA sintetasa
·         Sustrato: Succinil Coenzima A ·
·         Producto: Succinato (o ácido succínico) ·
·         ðG° = −2.9 kcal/mol ·
OXIDACIÓN DEL SUCCINATO. Esta etapa es catalizada por la enzima "Succinato deshidrogenasa", una oxidoreductasa que utiliza FAD como coenzima. El FAD es de mayor poder oxidante que el NAD+, y es utilizado en esta clase de proceso oxidativo, donde es necesario producir una insaturación en una cadena hidrocarbonada. Es posible producir la insaturación entre los carbonos a y b, debido a que los grupos carboxilo contiguos a éstos, debilitan los enlaces C−H.
·         Tipo de reacción: Oxidación: Deshidrogenación ·
·         Enzima: Succinato deshidrogenasa. Esta enzima utiliza FAD como coenzima. ·
·         Sustrato: Succinato (o ácido succínico) ·
·         Producto: Fumarato (o ácido Fumárico) ·
·         ðG° = 0.0 kcal/mol ·
HIDRATACION DEL FUMARATO. Esta etapa es catalizada por la enzima "Fumarasa", una hidratasa. El agua se adiciona a la insaturación del ácido fumárico (o fumarato), formando un a−hidroxiácido: el ácido málico (o malato).
·         Tipo de reacción: Hidratación ·
·         Enzima: Fumarasa. Esta enzima es una hidratasa
·         Sustrato: Fumarato (o ácido Fumárico) ·
·         Producto: Malato (o ácido Málico) ·
·         ðG° = −3.8 kcal/mol ·
OXIDACION DEL MALATO · Esta etapa es catalizada por la enzima "Malato deshidrogenasa", una oxidorreductasa que utiliza NAD+ como coenzima. El NAD+ oxida el grupo alcohol del a−hidroxiácido a grupo carbonilo para producir nuevamente el a−cetoácido que sirve de sustrato para el primer paso: el oxalacetato, completando de esta manera el ciclo.
·         Tipo de reacción: Oxidación: Deshidrogenación ·
·         Enzima: Malato deshidrogenasa. Esta enzima trabaja con NAD+ como coenzima
·         Sustrato: Malato (o ácido Málico) ·
·         Producto: Oxalacetato (o ácido Oxalacético) ·
·         ðG° = +29.7 kcal/mol ·

2.     ¿En qué tipo de reacciones participan los citocromos y NADP?  Explique y sustente.
Los citocromos, son proteínas de color oscuro que desempeñan una función vital en el transporte de energía química en todas las células vivas. Las células animales obtienen la energía de los alimentos mediante un proceso llamado respiración aerobia; las plantas capturan la energía de la luz solar por medio de la fotosíntesis. Los citocromos intervienen en los dos procesos.
Se tratan de metaloporfirinas (proteínas que tienen un anillo compuesto de 4 pirroles, llamado porfirina, que encierra un átomo metálico por enlaces coordinados), del tipo hemo, es decir, es el hierro, cuyo estado de oxidación varía de +3 a +2, el que forma parte del anillo. El átomo metálico es el que da al citocromo el color oscuro característico. Hay tres grandes tipos de citocromos llamados a, b y c, clasificados en función del espectro de absorción y del tipo de grupo hemo.
·         Citocromo b, contienen hierro-protoporfirina IX (existen 15 clases de porfirinas aunque solo la IX aparece en la naturaleza), conocida como hemo a.
·         Citocromo c, contienen el grupo hemo c, que a diferencia de los otros hemos se une directamente ( y no por enlaces coordinados) a la proteína, concretamente a través de dos cisteínas que forman sendos enlaces tiol.
·         Citocromo a, Contienen hemo a que es una forma modificada de la protoporfirina IX. Es importante mencionar que los citocromos a de la cadena de transporte están asociados a átomos de cobre, que serán oxidados reducidos por los Fe de las porfirinas, pero nunca el Cu formará parte de los grupos hemo.
Los citocromos están incorporados en la membrana celular de las bacterias y en las membranas internas de las mitocondrias (orgánulos presentes en las células animales y vegetales) y de los cloroplastos (que sólo se encuentran en las células vegetales). Durante la respiración y la fotosíntesis, las moléculas de citocromo aceptan y liberan alternativamente electrones, que pasan a otro citocromo en una cadena de reacciones químicas llamada transferencia de electrones, que funciona con liberación de energía. Esta energía se almacena en forma de adenosín trifosfato (ATP). Cuando la célula necesita energía, la toma de sus reservas de ATP.
NADP
La dinucleótido de nicotinamida adenina; abreviada NAD+ en su forma oxidada y NADH en su forma reducida, es una coenzima encontrada en células vivas y compuesta por un dinucleótido, ya que consiste en dos nucleótidos unidos a través sus grupos fosfatos, uno de ellos conteniendo una base adenina y el otro conteniendo nicotinamida. Su función principal es el intercambio de electrones e hidrogeniones en la producción de energía de todas las células.
En el metabolismo, el NAD+ se involucra en reacciones de reducción-oxidación, llevando los electrones de una reacción a otra. Debido a esto, la coenzima se encuentra en dos formas de la célula: como un agente oxidante; que acepta electrones de otras moléculas y las vuelve reducidas. Esta reacción da como resultado la segunda forma de la coenzima, el NADH, que es la forma reducida del NAD+ y puede ser usado como agente reductor para donar electrones. Estas reacciones de transferencia de electrones son la principal función del NAD+, que es también usado en otros procesos celulares, siendo el más notable su actuación como sustrato de enzimas que adhieren a remueven grupos químicos de las proteínas,, en modificación postraduccionales. Debido a la importancia de estas funciones, la enzimas involucradas en el metabolismo del NAD+ son objetivos para el descubrimiento de drogas.
En los organismos, el NAD+ puede ser sintetizado de simples bloques de construcción desde amionoácidos de triptófano o ácido aspártico. De forma alternativa, más componentes completos de las coenzimas son tomados de la comida como la vitamina llamada niacina. Asimismo se dan a conocer compuestos similares por las reacciones que rompen la estructura del NAD+. Estos componentes preformados pasan entonces a través de un camino de rescate que los recicla de nuevo a la forma activa. Algunas coenzimas de NAD+ son también convertidas en nicotinamida adenina dinucleótido fosfato (NADP+); la química e estas coenzimas relacionadas es similar a la del ADN+, pero tiene diferentes roles en el metabolismo.

3.     ¿Qué tipo de reacciones suceden en la transformación del ATP en ADP y después en AMP? Explique y sustente.
La energía de la unión fosfato en el ATP  puede ser retenida en el organismo hasta el momento en el cual este es requerida.
Como se puede apreciar en la figura el ATP es una combinación de adenina, ribosa y tres enlaces ricos en energía. La energía libre de cada uno de estos enlaces es de  unas 7300 en condiciones ambientales, y de 1200 calorías de energía. Cuando un ATP  a perdido un radical fosfato se llama adenosinadifosfato (ADP), y cuando ha perdido los dos, adenosinamonofosfato (AMP). Las interconversiones de ATP, ADP y AMP son:



La degradación del ATP→  ADP implica la pérdida de un grupo fosfato terminal del ATP; la síntesis de ADP → ATP restablece dicho fosfato terminal. Sin embargo, esta interconversión equivale tan solo a la mitad de la descripción. El resto consiste en la perdida de los procesos. Al respecto, el hecho es que el ATP es una molécula menos estable que el ADP y el Pi
Por lo tanto, el ATP representa un estado de energía más elevado que el ADP y el Pi

4.     ¿Cuáles son los tipos de enzimas que usa el ser humano? Haga una lista y explique cada uno de sus componentes.

ENZIMAS:
Moléculas proteicas encargadas de la catálisis de reacciones químicas en los seres vivos, aceleran la velocidad de reacción por medio de disminuir la energía de activación.
CLASIFICACION

·       Clase 1. Oxido-reductasas, Procesos de óxido-reducción. Ej: Deshidrogenasas, peroxidasas
·       Clase 2. Transferasas, Transferencia de grupos funcionales: amino, acilo, fosfato, glucosilo, grupo monocarbonados. Ej: transaminasas, quinasas.
·       Clase 3. Hidrolasas, Catalizan la ruptura de enlaces químicos con la participación de las moléculas de agua. Reacciones de hidrólisis de: enlaces éster (lipasas, fosfatasas); de enlaces glucosídicos (sacarasas, amilasas), de enlaces peptídicos (tripsina, pepsina, etc)
·       Clase 4. Liasas, Catalizan reacciones en las cuales se eliminan grupos  H2O, NH3, CO2  para formar doble enlace o añadirse a un doble enlace.
·       Clase 5. Isomerasas, Catalizan isomerizaciones de diversos tipos (cis-trans, cetoenol, aldosa-cetosa). Ej: Isomerasas, epimerasas (mutasas).
·       Clase 6. Ligasas, Ligan o separan compuestos y para ello utilizan energía o liberan energía

Hemoglobina

ARTÍCULO
Dra. Marta Papponetti. Especialista en Medicina Interna.
NEJM Vol. 357: 1716-1730, Nro 17, Oct 2007

La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad progresiva en la cual, con el tiempo, la hemoglobina glicosilada asciende inexorablemente y la función de las células beta declina. El mantenimiento de los niveles normales de glucemia reduce el riesgo de complicaciones diabéticas pero es difícil lograrlo, a pesar de la administración de dosis cada vez mayores de antidiabéticos orales, como la metformina, las sulfonilureas y las tiazolidinodionas. Al final, la mayoría de los pacientes requiere insulina, la cual suele agregarse cuando los antidiabéticos orales no logran el control glucémico adecuado. El agregado de insulina puede provocar una mejoría clínica importante de los niveles de hemoglobina glicosilada. Sin embargo, muchos pacientes no llegan a modificar los niveles de hemoglobina glicosilada con los regímenes insulínicos convencionales, y a menudo aparecen problemas como la hipoglucemia y la ganancia de peso. A gran escala, falta comparar en forma directa los diversos regímenes con análogos de la insulina combinados con antidiabéticos orales. 
El Target in Type 2 Diabetes (4-T) es un estudio clínico controlado, multicéntrico, de 3 años de duración. Los autores informan los resultados obtenidos al final del primer año, producto de comparar la eficacia y la seguridad del agregado de las insulinas análogas bifásica, prandial o basal para el tratamiento de los pacientes con diabetes 2 que no consiguen un control óptimo de la glucemia con las dosis máximas toleradas de metfromina y sulfonilurea. 

Métodos
Se estudiaron 708 pacientes con un nivel de hemoglobina glicosilada subóptimo (7-10%) que recibieron las dosis máximas toleradas de metformina y sulfonilurea y pasaron a recibir insulina aspartato bifásica diariamente, insulina aspartato prandial 3 veces por día o insulina determir basal, una vez por día (2 veces, si era necesario). Al cabo de 1 año se determinaron el nivel de hemoglobina glicosilada, la proporción de pacientes con un nivel de hemoglobina glicosilada de 6,5% o menos, la tasa de hipoglucemias y la ganancia de peso.

Resultados
Al año, los niveles medios de hemoglobina glicosilada fueron similares a los del grupo bifásico (7,3%) y del grupo prandial (7,2%), pero superior al del grupo basal (7,6%). Las proporciones respectivas de pacientes con un nivel de hemoglobina glicosilada de 6,5% o menos fueron 17%, 23,9% y, 8,1 %; la media de episodios de hipoglucemia por paciente y por año fueron 5,7, 12,0 y, 2,0; las ganancias de peso medias respectivas fueron 4,7 kg; 5,7 kg y, 1.9 kg. Las tasas de episodios adversos fueron similares en los 3 grupos. 

Comentarios
Al finalizar el primer año del estudio, la primera fase del 4-T de 3 años mostró que los tres regímenes insulínicos que fueron combinados con metformina y sulfonilurea en pacientes con diabetes 2 se asociaron con reducciones clínicamente importantes y sostenibles de los niveles de hemoglobina glicosilada. Sin embargo, los niveles más convenientes fueron alcanzados en pocos pacientes (16% con niveles ≥ 6,5& y 39%, con niveles ≥ 7%). El descenso de la hemoglobina glicosilada fue similar con ambos regímenes, bifásico y prandial, y mayor en el grupo con el régimen basal (8,5%), aunque las diferencias no fueron significativas. El descenso de la glucosa se alcanzó a expensas de ganancia de peso y mayor riesgo de hipoglucemia, en particular con los regímenes bifásico y prandial. La insulina prandial descendió la hemoglobina glicosilada en la misma medida que la insulina bifásica pero provocó el doble de episodios de hipoblucemia y una ganancia de peso del 21%. Esta información podría ayudar a los médicos a elegir un régimen adaptado a cada paciente.
Este trabajo comparó tres diferentes regímenes de iniciación de insulina, incluyendo un régimen prandial, el cual es muy común en algunos países y está avalado por evidencia surgida de la investigación. Por otra parte, el trabajo tiene 3 años de duración, mientras que estudios similares han sido de duración más corta. Los resultados a corto plazo pueden ser transitorios y erróneos, como se vio en el estudio LANMET (que comparó insulina glargina más metformina con Hadedorn [NPH] más metformina), en el cual la tasa de hipoglucemia hallada a los 12 meses no se repitió a los 36 meses.
En el presente estudio, el inicio de las dosis de insulina específica para cada paciente y algoritmo derivado no se asoció con hipoglucemia importante. “En nuestro estudio, los tres regímenes que utilizaron solo insulina mostraron una capacidad limitada para alcanzar los niveles deseados de hemoglobina glicosilada, aunque los resultados en el grupo bifásico fueron similares a los de otros estudios.” La adherencia a las dosis de insulina recomendadas fue uniformemente buena para todos los regímenes, pero el algoritmo utilizado en nuestro estudio no aumentó las dosis de insulina cuando apareció la hipoglucemia (grado 2 o más). Sin embargo, las dosis de insulina se siguieron aumentando durante el año, acompañadas por ganancia de peso pero sin aumento de las tasas de hipoglucemia y los niveles de hemoglobina glicosilada.
Las reducciones de los niveles de hemoglobina glicosilada en el grupo basal fueron menores que los del grupo bifásico y el grupo prandial y también que las logradas por los regímenes utilizados en varios estudios similares. La mayoría de los otros trabajos de insulina basal análoga han usado insulina glargina, algunos con doble frecuencia de titulación, comparados con el presente estudio. Hasta el momento, dicen los autores, pocos estudios  han usado detemir para la diabetes tipo 2. Este estudio fue diseñado para evaluar el régimen determir una vez por día pero en su protocoló incluyó una segunda dosis.
Una investigación reciente que utilizó determir dos veces por día desde el comienzo logró mejores resultados glucémicos, pero ningún trabajo comparó esos dos regímenes con determir. Los pocos estudios que han comparado un régimen basal con un régimen bifásico han mostrado que la insulina bifásica pueden disminuir los niveles de hemoglobina glicosilada. Sin embargo, aclaran, como en nuestro estudio, esos regímenes se han asociado con más episodios de hipoglucemia, más ganancia de peso o ambos. El agregado de insulina, a pesar de las inyecciones más frecuentes en el grupo bifásico y el grupo prandial, no afectaron la calidad de vida de los pacientes, como se observó en otros estudios a corto plazo.
El hecho de haber excluido las tiazolidinadionas podría limitar la aplicabilidad de los resultados. Sin embargo, la insuficiencia cardíaca, el riesgo cardiovascular, la mayor tasa de fracturas en las mujeres y el mayor costo (comparado con el régimen de insulina basal) indicarían que esas observaciones pueden ser importantes para un importante número de pacientes que reciben la terapia combinada con antidiabéticos orales
Los tres regímenes no difieren en su eficacia sobre la glucemia para los pacientes con un nivel de hemoglobina glicosilada basal inferior a 8,5% pero fue significativamente diferente para los pacientes con valores por encima de ese nivel, quizás debido a los mayores niveles de glucemia posprandial y el peor control de la glucemia. Este hallazgo, las tasas menores de hipoglucemia, la menor ganancia de peso, la simplicidad y la conveniencia podrían ser tenidas en cuenta para avalar el uso de insulina basal como el agregado de primera línea a la terapia dual con agentes antidiabéticos orales en algunos pacientes. Sin embargo, en muchos de ellos puede ser necesaria la intensificación rápida del tratamiento.
La primera fase del estudio 4-T, el cual comparó las tres iniciaciones alternativas con análogos de la insulina, indica que la mayoría de los pacientes podrían no necesitar más de un tipo de insulina para alcanzar los niveles de glucosa deseados. Al final del segundo año de tratamiento, los autores examinarán específicamente el uso de regímenes complejos de insulina en esos pacientes. 

Conclusiones
El agregado a la metformina y la sulfonilurea de una sola insulina análoga para el tratamiento de los diabéticos de tipo 2 que no alcanzan los niveles recomendados de hemoglobina glicosilada con las dosis máximas de hipoglucemiantes orales consiguió un nivel de hemoglobina glicosilada de 6,5% o menos en una minoría de pacientes al cabo del primer año. El agregado de insulina aspartato bifásica o prandial redujo los niveles de hemoglobina glicosilada más que el agregado de insulina determir basal pero se asoció con mayores riesgos de hipoglucemia y ganancia de peso.

� } a e `c � ^ alidad, transformándose en grasa blanca o amarilla. Sin embargo, hoy ya se acepta su existencia también en la edad adulta. Es fácil comprender que la relación entre superficie y volumen del cuerpo en nuestra especie es muy diferente a la de los animales pequeños, y que la termodispersión en humanos es mucho menor que en roedores. Los recién nacidos presentan una cantidad considerable de grasa parda.

 En el adulto, se han descrito adipocitos marrones dispersos entre los blancos en biopsias perirrenales en el 24% de casos, que alcanzaban valores de hasta el 50% si se excluían los pacientes mayores de 50 años.
 Se ha calculado la presencia de un adipocito marrón por cada 100-200 adipocitos blancos como media en los depósitos de grasa visceral de adultos delgados, también está descrito un aumento de adipocitos marrones en trabajadores al aire libre del norte de Europa. La señal para la activación de los adipocitos marrones es una temperatura por debajo de la considerada neutra (34 ºC para los ratones, 28 ºC para las ratas y 20-22 ºC para los humanos). La dieta podría activar del mismo modo el TA marrón, que sería el responsable de la termogénesis inducida por los alimentos.
Actualmente se acepta que la presencia de TA pardo en adultos jóvenes es alta, pero su actividad es reducida porque se relaciona inversamente con el IMC, y el porcentaje de grasa corporal, especialmente en las personas mayores. El TA pardo puede ser metabólicamente importante en humanos, y el hecho de que esté reducido, aunque todavía presente en la mayoría de las personas con sobrepeso u obesas puede ser fundamental para el tratamiento de la obesidad.


TRANSFERENCIA DEL CALOR CORPORAL

El calor de las partes profundas del cuerpo es transportado por la sangre hacia la piel, y desde ésta, es transferido al ambiente por cuatro mecanismos:

·         Conducción: El calor se transfiere desde un material a otro gracias al contacto molecular directo, desde el objeto más caliente hacia el más frío.

·         Convección: La transferencia se da por el movimiento de un gas (aire) o de un líquido (agua) a través de la superficie calentada. Cuanto mayor es el movimiento, mayor es el ritmo de eliminación de calor. La conducción y la convección eliminan entre un 10 al 20 % del calor corporal, si la temperatura ambiente es inferior a la temperatura del cuerpo.

·         Radiación: La radiación es el método principal de descarga del exceso de calor corporal en reposo y a temperatura ambiente normal (21º c a 25º c), el cuerpo desnudo pierde el 60 % de su exceso de calor en forma de rayos infrarrojos (ondas electromagnéticas). Sin embargo, si la temperatura de los objetos circundantes (sol, ropa) es mayor que la corporal, se produce una ganancia neta de calor.

·         temper--corporal_(2).jpgEvaporación: La pérdida del calor es del 80 % durante el ejercicio y del 20 % en el reposo. Existe una disipación inconsciente que elimina el 10 % del total del calor metabólico producido por el cuerpo (pulmones, mucosas).Si se eleva la temperatura corporal, aumenta la producción de sudor, el cual pasa de su forma líquida a la de vapor cuando alcanza la piel. Si el contenido de vapor de agua del ambiente (humedad) es elevado, el aire contiene muchas moléculas de agua y se reduce su capacidad para aceptar más agua. Esto limita la evaporación del sudor y la pérdida de calor. Si existe baja humedad, pasa lo contrario. Sin embargo, si la velocidad de evaporación de agua es superior a la producción de sudor, la piel se vuelve muy seca.


PRODUCCION DE CALOR EN EL CUERPO HUMANO
El cuerpo humano produce calor de manera constante debido a los procesos bioquímicos que acompañan la formación de tejidos, la conversión de energía y el trabajo muscular, entre otras funciones fisiológicas. Una gran parte de la energía requerida por estas funciones es proporcionada por el consumo  y digestión de alimentos
Se conoce como  metabolismo a los procesos  encargados de convertir los alimentos en materia viva y en energía útil. Al calor generado por esto procesos se le denomina calor metabólico. Se considera que toda la energía producida por el cuerpo humano solo se utiliza el 20%, mientras que el 50% restante debe disiparse al ambiente
La producción global de calor metabólico se deriva tanto del metabolismo basal como del metabolismo muscular. El primero está relacionado  con la energía empleada  en las reacciones químicas intracelulares para la realización de las funciones metabólicas esenciales, como la respiración y la digestión. En otras palabras representa la producción de calor en los procesos automáticos continuos o inconscientes del cuerpo humano.
El metabolismo muscular, por otro lado se relaciona con la producción de calor en los tejidos musculares mientras se lleva a cabo algún tipo de actividad física.
METABOLISMO BASAL (MB)
Es la energía utilizada y/o empleada por el organismo para el trabajo de: circulación, respiración, mantener el calor corporal, conservación del tono muscular, actividades glandulares, hormonales, celulares.
  • Es la energía mínima requerida por el cuerpo para realizar el trabajo interno.
  • El MB es la línea base, representa la necesidad mínima extrema
  • El MB es proporcional a la superficie corporal

ACCIÓN DINÁMICA ESPECÍFICA DE LOS ALIMENTOS (Efecto térmico de los alimentos).

  • Se refiere al aumento del gasto energético por encima del índice metabólico de reposo que tiene lugar varias horas después de la ingestión de una comida.
  • Es el gasto de energía utilizada en la digestión, transporte, metabolismo y depósito de los alimentos (representa cerca del 10% del gasto energético diario ).
  • Gasto ocasionado por los procesos metabólicos de los nutrientes es diferente específico para cada grupo.
  • Los carbohidratos aumentan el MB  en un 6 %.
  • Los lípidos aumentan el MB en un 4 %
  • Las proteínas aumentan el MB en un 24 –30 %
  • Dieta mixta (Perú).
  • Alta en carbohidratos
  • Baja en grasas                    A.D.E. es baja y solo alcanza 7 a 8 %
  • Baja en proteínas
  • Significa: de cada 100 calorías que aporta la dieta, el rendimiento real es de 92 a 93 calorías