Mostrando entradas con la etiqueta psicología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Estado de conciencia y el examen mental



El estado de conciencia es el conocimiento completo de
sí mismo y del ambiente que lo rodea y se mide por la
manera como se responde a estímulos externos. Se empieza
por preguntarle al paciente su nombre, edad, oficio
actual y anteriores y la fecha actual.
Se distinguen los siguientes estados de conciencia:
1. Alerta: un paciente está en estado de alerta cuando
se muestra como una persona consciente, capaz de entrar
en contacto con su medio externo y consigo mismo.
2. Somnolencia: una persona somnolienta es la que
tiene menos contacto con su medio externo; se despierta
fácilmente con estímulos verbales menores, aunque puede
rechazar o ignorar otros.
3. En este estado el paciente muestra un mayor deterioro
de conciencia y responde únicamente a estímulos
más intensos y repetitivos, como hablarle en voz alta en
forma repetida o dirigirse a él mediante movimientos; en
estos casos la respuesta del paciente puede ser verbal y
los movimientos con los cuales se expresa siempre son
normales.
4. Coma superficial: el paciente en coma superficial
no responde a estímulos verbales y sí a estímulos dolorosos,
con movimiento.
5. Coma profundo: un paciente en este estado no presenta
respuesta frente a un estímulo, sea verbal o doloroso.
Existe una forma práctica de aplicación cada día más
común para cuantificar semiológicamente el estado de
conciencia y para determinar la evolución del compromiso
mental, ya sea hacia la mejoría o hacia el empeoramiento.
La escala de Glasgow permite una cuantificación objetiva
del coma, unifica el lenguaje de los médicos e indica,
según su valor, si el paciente va mejorando o empeorando;
además es un parámetro importante cuando se va a
remitir un paciente.
Su escala va de 3 a 15, valora toda la función neurológica,
evaluando tres esferas claves como la respuesta ocular, la
respuesta motora y la respuesta verbal (véase tabal 1.2).
El examen del estado mental se realiza mediante el
interrogatorio y la conversación durante todo el examen
físico. Su evaluación comprende los siguientes parámetros




atención, conciencia, orientación, memoria, pensamiento.
afectividad, raciocinio, lenguaje y cálculo.
Atención. Se explora como la habilidad de un individuo
para enfocar un estímulo en su ambiente durante
un período de tiempo, por ejemplo, decir al revés los
días de la semana. El paciente normal debe responder en
forma clara.
Conciencia. Se describe el nivel de conciencia: el
paciente normal está alerta. Los estados de somnolencia,
estupor o coma son signos de la enfermedad neurológica.
Orientación. Las esferas clásicamente examinadas son:
persona, tiempo y lugar. “¿Cómo se llama?”, “¿Dónde se
encuentra?”, “¿Qué día es hoy?”
Memoria. Es la habilidad del individuo para recordar
experiencias pasadas y sirve para investigar la amnesia.
Pensamiento. Se refiere a la manera como el individuo
habla y la secuencia lógica de los tópicos expuestos
y dirigidos hacia un objetivo.
Afecto. Es la descripción que hace el individuo de sus
sentimientos y el significado que él les confiere.
Raciocinio. Es el examen del sensorio y del intelecto,
y su actuación a nivel escolar, profesional u ocupacional.
Cálculo. De acuerdo con la escolaridad establezca su
capacidad para el cálculo. Que cuente de tres en tres y de
siete en siete.
Lenguaje. Durante el interrogatorio se observa el flujo
del lenguaje y si la voz es clara y fuerte. Si habla fluido
y articulado con una expresión clara del pensamiento.
Déle órdenes habladas como “párese”, “abra la boca” y
establezca si las comprende. Pruebe lo mismo con órdenes
escritas, por ejemplo, que escriba una frase completa
que tenga sentido y significado.







lunes, 30 de abril de 2012

VENTAJAS DE UNA PREPARACIÓN ADECUADA PARA EL PARTO


La llegada de un bebé es un acontecimiento muy importante en la pareja y la familia.
Ser padres es un motivo de inmensa alegría pero también es natural que existan algunas dudas o temores respecto de cómo cuidarse y cómo será el día del parto.
Por ello es muy importante que la “pareja gestante” reciba una adecuada Preparación Prenatal que los alista para la jornada final: El Parto.
Con la preparación prenatal aprenderán lo que es más conveniente para llevar una gestación saludable y feliz, además de sentirse listos para colaborar con la llegada del bebé a través de una serie de técnicas, entrenamiento e información que aprendieron desde el quinto mes de gestación.
La Preparación para el Parto es tan beneficiosa al punto de ser recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por sus efectos positivos para la madre, el bebé e incluso para el equipo de salud.

Entre ellas tenemos:1. Menor grado de ansiedad en la madre
2. Menor duración total del trabajo de parto.
3. Menor uso de fármacos en general.
4. Menor riesgo a presentar complicaciones obstétricas.
5. Menores molestias “dolor”
6. Mejor participación en pareja
7. Mejor vínculo afectivo con el bebé
8. Menos cesáreas
9. Menos partos instrumentados
10. Recuperación más rápida y cómoda
11. Mejor posibilidad de una lactancia exitosa
12. Bebé más saludable
13. Colabora con el equipo profesional
14. Facilita un ambiente más agradable y de confianza
15. Ahorra recursos (materiales: guantes, antisépticos, etc.)


sábado, 21 de abril de 2012

BALANCE HIDRICO


Los líquidos y electrólitos se encuentran en el organismo en un estado de equilibrio dinámico que exige una composición estable de los diversos elementos que son esenciales para conservar la vida. El cuerpo humano está constituido por agua en un 50 a 70% del peso corporal, en dos compartimientos: Intracelular, distribuido en un 50% y extracelular, en un 20%, a su vez éste se subdivide, quedando en el espacio intersticial 15%, y 5% se encuentra en el espacio intravascular en forma de plasma. En cuanto a los electrólitos están en ambos compartimientos, pero principalmente en el extracelular: Sodio, calcio y cloro. Los intracelulares: Potasio, magnesio fosfato y sulfato. Los electrólitos poseen una carga eléctrica y se clasifican en aniones, los de carga + y cationes los de carga -, cuando éstos se ionizan (atraen sus cargas + y - se combinan formando compuestos neutros) o se disocian (se separan recuperando su carga eléctrica) se denominan iones.

El balance de líquidos está regulado a través de los riñones, pulmones, piel, glándulas suprarrenales, hipófisis y tracto gastrointestinal a través de las ganancias y pérdidas de agua que se originan diariamente. El riñón también interviene en el equilibrio ácido-base, regulando la concentración plasmática del bicarbonato. El desequilibrio o alteraciones de los líquidos y electrólitos pueden originarse por un estado patológico preexistente o un episodio traumático inesperado o súbito, como diarrea, vómito, disminución o privación de la ingesta de líquidos, succión gástrica, quemaduras, fiebre, hiperventilación, entre otras. El indicador para determinar las condiciones hídricas de un paciente es a través del balance de líquidos, para lo cual se tendrán que considerar los ingresos y egresos, incluyendo las pérdidas insensibles. La responsabilidad del personal de enfermería para contribuir a mantener un equilibrio de líquidos en el organismo del paciente es preponderante, ya que depende primordialmente de la precisión con la cual realice este procedimiento, que repercutirá en el tratamiento y recuperación de su paciente.




Concepto

Es la relación cuantificada de los ingresos y egresos de líquidos, que ocurren en el organismo en un tiempo específico, incluyendo pérdidas insensibles.

Para calcular el aporte de líquido se requiere precisar si se quiere un balance positivo, negativo o equilibrado. Esto varía según el peso, días de vida y condición clínica del paciente.




HORMONAS QUE REGULAN EL BALANCE HIDROELECTROLÍTICO 
  • Hormona antidiurética (ADH) 
Se secreta cuando hay:

       - Hiperosmolaridad

       - Hipotensión (barorreceptores)

Produce reabsorción de agua
  • Angiotensina II 
Se estimula por hipotensión

Aumenta la presión arterial:

            - Reabsorción de sodio y agua

            - Vasoconstricción
  • Aldosterona 
Se secreta en hipotensión

Produce reabsorción de sodio y agua
  • Péptido auricular natriurético (PAN) 
Se secreta cuando aumenta la presión arterial

Provoca eliminación de sodio y agua

Objetivos 

Controlar los aportes y pérdidas de líquidos en el paciente, durante un tiempo determinado, para contribuir al mantenimiento del equilibrio hídrico. Planear en forma exacta el aporte hídrico que reemplace las pérdidas basales, previas y actuales del organismo.


Equipo 

Hoja de control de líquidos conteniendo los siguientes datos:

• Nombre del paciente.

• Fecha y hora de inicio del balance.

• Sección de ingresos que específica la vía oral y parenteral.

• Sección de egresos que permite el registro de Los valores de pH son importantes para detectar el balance hídrico. Orina, heces, vómitos, drenajes, etc.

• Columna para totales de ingresos, egresos y balance parcial por turno.

• Espacio para balance total de 24 horas.

• Probeta o recipiente graduados para la cuantificación de los egresos.

• Recipientes para alimentación graduados.

• Báscula.

• Guantes desechables. 



Procedimiento 

  • Identificar al paciente y corroborar en el expediente clínico. 
  • En caso de adultos, instruir al paciente y familiar sobre este procedimiento para no omitir ninguna ingesta o excreta. 
  • Pesar al paciente al iniciar el balance y diariamente a la misma hora. 
  • Cuantificar y registrar la cantidad de líquidos que ingresan al paciente, como: 

         - Líquidos ingeridos (orales).

         - Líquidos intravenosos.

         - Soluciones.

         - Sangre y sus derivados.

         - NPT.

         - Medicamentos administrados, sobre todo al diluirlos.

         - Alimentación por sonda (solución para irrigarla).

         - Líquidos utilizados para irrigación (enemas, entre otros).

         - Soluciones de diálisis

  • Cuantificar y registrar la cantidad de líquidos que egresan del paciente, como: 

        - Diuresis (a través de sonda foley u orinal).

         - Drenajes por sonda nasogástrica.

        - Drenaje de heridas.

        - Evacuaciones.

        - Vómitos.

        - Hemorragias.

       - Drenajes por tubos de aspiración.

       - Pérdidas insensibles.

  • En caso de niños colocar bolsa colectora, si no es posible, pesar el pañal. 
  • En caso de adultos, instruir al paciente y familiar sobre este procedimiento para no omitir ninguna ingesta o excreta. 
  • Una vez finalizado cada turno, sumar las cantidades y anotar los totales del turno. 
  • Calcular pérdidas insensibles:



DESEQUILIBRIO DE LÍQUIDOS

Existe el desequilibrio de líquidos cuando los fenómenos compensatorios del organismo no pueden mantener la homeostasia. La actuación va dirigida a evitar una grave deficiencia y prevenir el desarrollo de una sobrecarga de líquidos.

Para ello, es necesario llevar un exacto de ingresos y egresos, pérdidas insensibles, con lo cual ayudará a identificar los problemas que se produzcan en el equilibrio de líquidos.

DÉFICIT DE LÍQUIDOS
La hipovolemia es un déficit del líquido extracelular, dicha deficiencia de volumen de líquidos es una consecuencia de la pérdida de agua y electrólitos.

Etiología

Las causas que podemos mencionar son vómito, diarrea, drenajes fistulosos, aspiración gastrointestinal, abuso de diuréticos, diaforesis, ascitis y quemaduras, entre otros.

Signos y síntomas

Sequedad de mucosas, pérdida de peso (del 2% = déficit ligero, del 5% = déficit moderado y del 8% = grave), hipotensión y aumento de la frecuencia cardiaca, hipotermia (sin embargo, si existe hipernatremia, aumenta la temperatura), oliguria entre otros, los signos y síntomas se presentan según el déficit.

EXCESO DE LÍQUIDOS

El exceso de líquido o hipervolemia es una expansión de volumen en el compartimiento extracelular. Se debe al aumento del contenido total de sodio orgánico, dando lugar al incremento del agua orgánica total.

Etiología

La hipervolemia se produce cuando el riñón recibe un estímulo prolongado para ahorrar sodio y agua como consecuencia de la alteración de los mecanismos compensadores, como sucede en la cirrosis hepática, la insuficiencia cardiaca congestiva, la insuficiencia renal con disminución de la excreción de sodio y agua, abuso de líquidos intravenosos que contienen sales de sodio o medicamentos con elevado contenido de sodio. La hipervolemia puede ocasionar insuficiencia cardiaca congestiva y edema pulmonar.

Signos y síntomas
Edema, hipertensión, fiebre (por el aumento de sodio), entre otros.

jueves, 19 de abril de 2012

PAISAJE ABSTRACTO


En la sombría tarde de invierno, busque tus recuerdos  y pinte tu sonrisa para calmar mi corazón herido




buscando el color:







miércoles, 18 de abril de 2012

DISEASES IN ELDERLY PREGNANT



Maternal and Children Diseases


Certain medical conditions occur more often in women over 40, including diabetes, high blood pressure and thyroid disorders. Fortunately, these conditions can be diagnosed and controlled prior to pregnancy and many medications used to treat these disorders can be safely used during pregnancy. If you currently take medication and you are planning a pregnancy, talk to your doctor. A change in medication or dosage adjustment may be necessary.
If not properly treated, maternal illnesses can adversely affect the fetus.Uncontrolled high blood pressure can restrict fetal growth and, in severe cases,can result in stillbirth, and poor control of the levels of blood sugar during pregnancycan result in abnormal fetal growth. Early prenatal care and judicious use of medication can reduce these risks significantly.
Some of the most common complications among women over 35 are:

  • Gestational diabetes. This form of diabetes develops for the first time during pregnancy. Studies suggest that women over age 35 are about twice as likely asyounger women develop gestational diabetes. Women with gestational diabetes are more likely to have large babies at risk of injury during childbirth and problems during the first weeks of life (such as respiratory problems).



High blood pressureAs with diabetes, these women may develop high blood pressure for the first time during pregnancyThis type of high blood pressure or hypertension is often called pregnancy-induced hypertension or, in its most severe form, preeclampsiaSome studies have found that pregnancy-inducedhypertension is more common in women over 35 years.



Placental problems - The most common problem is placenta previa, in which the placenta covers part or all of the uterine opening (cervix). One study found that women who are about 40 years are twice as likely, and women over 40 years, nearly three times more likelythan younger women to have this complication.Placenta previa can cause severe bleeding during delivery that can endanger thelife of the mother and baby. Generally, a cesarean section can prevent serious complications.



  •   Premature birth - Women over age 40 are more likely than women between 20 and 39 years of preterm birth (before 37 completed weeks of pregnancy). From 2003 to 2005, 16.6 percent of women over 40 years had a premature delivery, compared with 12.5 percent of women 30 to 39, and 11.9 percent of women aged 20 to 29 years. Premature babies are at higher risk for health problems during the first weeks of life and suffer permanent disabilities. Some studies also suggest that women aged 40 to 49 years may be at increased risk of having a baby of low birth weight (less than five pounds). (The low birth weight can result from premature birth, poor growth before birth or both.)

  •   Stillbirth. Stillbirth, is fetal death after 20 weeks of pregnancy. In a series of studies have shown that women over age 40 have two to three times more likely than women aged 20 to 30 years of having a stillbirth. There are well known causes of these tragic losses in women over 40 years.

  • Genetic defects-is an unfortunate but incontrovertible fact that as a woman ages, a greater proportion of her aging eggs contain chromosomal abnormalities. At present, some infertility clinics have the technology to eliminate these abnormal eggs, but for most women who become pregnant after the age of 40 years, the riskof having a birth defect increases based on age . Although the general populationof women of reproductive age has a 3% chance of giving birth to a child with a birth defect, after age 40, this risk is between 6% and 8%. The chance of having a baby with Down syndrome is approximately 1 in 365 at age 35. This number increases to 1 in 100 at age 40 and up to 1 in 40 at age 45.

  • Pregnancy Loss

    Pregnancy loss also increases with advancing age. Approximately 60% ofspontaneous abortions in early pregnancy (first quarter) are due to genetic abnormalities of the fetus. In general, pregnant women experience spontaneous abortions in 15% of the time. After age 40, this incidence nearly doubles. There is also a moderate increase in stillbirths after age 40 due to a combination of medical complications affecting pregnancy and lethal birth defects.

Complications of Labor and Delivery
Complications of labor and delivery that are seen more often in women over 40years include:

- Preterm Labor
- Premature separation of the placenta causing bleeding
- Placenta previa (abnormal placement of the placenta over the opening of the cervix)
- Meconium-stained amniotic fluid (fetal waste in the amniotic fluid that can beharmful if breathed the baby at birth)
- Postpartum Hemorrhage
- Abnormal fetal presentation (breech or other positions other than the position ofhead)

As a result, the rate of cesarean delivery is significantly higher in this age group.