lunes, 30 de abril de 2012

EL GLUTEN Y LA CASEÍNA

El gluten y la caseína son proteínas nutritivas propias del trigo y leche de vaca respectivamente. Cuando consumimos leche o derivados de la leche o alimentos que contenga estos alimentos, estamos ingiriendo también caseína. Del mismo modo al ingerir cualquier alimento que en sus ingredientes tenga trigo o algún derivado del mismo, estamos ingiriendo gluten.

La dieta libre de gluten y caseína consiste en retirar todo alimento que contenga lácteos o sus derivados así cómodo trigo, avena, centeno, triticale. Algunos ejemplos son panes, galletas, tortas, helados, pastelesentre otros.

Pero ¿por qué pensar en retirar estas proteínas de la dieta? Algunos estudios muestran evidencias que para algunas personas diagnosticadas con autismo, síndrome de down, déficit de atención e hiperactividad, podrían beneficiarse mejorando los síntomas del trastorno si retiran el gluten y caseína de la dieta.

Sin embargo, hasta la fecha, indicar una dieta libre de gluten y caseína no es parte del protocolo de tratamiento en estos casos. Lo cierto es que hay muchas personas que haciendo la dieta libre de gluten y caseína han mejorado algunos síntomas del trastorno mientras que para muchos otros no se evidencia mejora alguna.



DIETA PARA DIABETICOS

La diabetes es una enfermedad crónica que requiere constante control con el médico e incluirsedefinitivamente en estilos de vida saludable. Esto significa no consumir alcohol ni tabaco, realizar regularmente actividad física, mantener un peso normal y alimentarse saludablemente.

Cuando se presenta la enfermedadusualmente los niveles de glucosa en sangre son muy elevados, puede haber sobrepeso y las grasas en sangre pueden desbordar la normalidad. En ese tiempo, la dieta puede ser muy restrictiva sobre todo con la ingesta de grasas y alimentos fuente de almidones y azúcares, incluyendo los saludables.

Luego, a medida que se controla la enfermedad, el diabético puede seguir una alimentación saludable que incluya cereales y frutas en cantidades controladas. Es frecuente sugerir combinarlos con otro grupo de alimentos que sean fuente de proteínas o alimentos ricos en aceites vegetales. Esto contribuye a que el azúcar de las frutas y cereales lleguen más lentamente a la sangre.

Las bebidas azucaradas como lasgaseosas, o envasadas de fruta incluso los refrescos o jugos naturales endulzados no están aconsejados. Para el paciente diabéticoes mucho mejor comer la fruta entera o picada en lugar de jugos o zumos, estos últimos se absorben más rápido y llegan pronto a la sangre. Tampoco es conveniente consumir golosinas, pasteles y alimentos en general muy dulces como la miel.

Se deben incluir diariamente alimentos fuentes de fibra como los vegetales crudos en forma de ensalada, así como evitar preparaciones ricas en grasa animal o frituras. Los alimentos para diabéticos pueden consumirse pero con moderación, ya que la fructosa que contienen también se puede transformar en glucosa.

Finalmente, la cantidad y horarios para alimentarse deben mantenerse constantes. Se puede tener desayuno, almuerzo, cena además de 2 pequeñas meriendas. Lo importante es que si se le permite consumir almidones o frutas, la cantidad a ingerir en cada comida sea equivalente y de lenta asimilación.



VENTAJAS DE UNA PREPARACIÓN ADECUADA PARA EL PARTO


La llegada de un bebé es un acontecimiento muy importante en la pareja y la familia.
Ser padres es un motivo de inmensa alegría pero también es natural que existan algunas dudas o temores respecto de cómo cuidarse y cómo será el día del parto.
Por ello es muy importante que la “pareja gestante” reciba una adecuada Preparación Prenatal que los alista para la jornada final: El Parto.
Con la preparación prenatal aprenderán lo que es más conveniente para llevar una gestación saludable y feliz, además de sentirse listos para colaborar con la llegada del bebé a través de una serie de técnicas, entrenamiento e información que aprendieron desde el quinto mes de gestación.
La Preparación para el Parto es tan beneficiosa al punto de ser recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por sus efectos positivos para la madre, el bebé e incluso para el equipo de salud.

Entre ellas tenemos:1. Menor grado de ansiedad en la madre
2. Menor duración total del trabajo de parto.
3. Menor uso de fármacos en general.
4. Menor riesgo a presentar complicaciones obstétricas.
5. Menores molestias “dolor”
6. Mejor participación en pareja
7. Mejor vínculo afectivo con el bebé
8. Menos cesáreas
9. Menos partos instrumentados
10. Recuperación más rápida y cómoda
11. Mejor posibilidad de una lactancia exitosa
12. Bebé más saludable
13. Colabora con el equipo profesional
14. Facilita un ambiente más agradable y de confianza
15. Ahorra recursos (materiales: guantes, antisépticos, etc.)


TOMOGRAFÍA ESPIRAL MULTICORTE AL PULMÓN


Es un método de diagnóstico por imágenes, basada en un equipo especial de rayos X. Se utiliza desde fines de la década de los setenta para obtener información de los órganos y estructuras internas del cuerpo humano sin necesidad de intervenirlo.


Evidentemente, por ser un equipamiento relacionado al desarrollo de la electrónica e informática, ha progresado rápidamente en el tiempo transcurrido. Los primeros equipos de tomografía mostraban imágenes de pobre calidad que se obtenían en tiempos muy largos. Sin embargo, estas limitaciones no opacaron a uno de los más grandes saltos tecnológicos realizados en el campo de la medicina.
Progresivamente la Tomografía Computada fue evolucionando, desarrollándose equipos más rápidos y con mejor calidad de imagen. De esta forma se desarrolló la Tomografía Helicoidal, la que permitió obtener hasta una imagen por segundo sincronizándose con el movimiento de la mesa, lográndose mejores imágenes, más rápidas y permitiendo reconstrucciones de mayor calidad en otros planos.
La Tomografía Espiral Multicorte (TEM) es la evolución de esta técnica. En vez de obtener una imagen por segundo, se consiguió obtener dos, cuatro, ocho, dieciséis imágenes y más por segundo.
La TEM es una máquina grande con un agujero en el centro, similar a una donut. El paciente se recuesta en una camilla que puede moverse hacia arriba o abajo y se desliza hacia dentro o hacia fuera del agujero. Dentro de la máquina, un tubo de rayos X gira alrededor del paciente para producir las imágenes. Este movimiento puede generar leves ruidos o zumbidos. Aunque el tecnólogo podrá verle y hablarle, usted estará solo en el cuarto durante el examen.
El examen de TEM no causa ningún dolor y la incomodidad de no moverse por largo tiempo durante la prueba no existe. La preparación del paciente es diferente para cada segmento del cuerpo. Para los exámenes del abdomen y del tracto gastrointestinal bajo, puede pedírsele al paciente beber agua o un material de contraste saborizado, que es un líquido que le permite al radiólogo ver adecuadamente el estómago, el intestino delgado y el colon.
Por lo general el material de contraste se inyecta a través de una vena en el brazo para definir mejor los vasos sanguíneos y riñones, y para acentuar la diferencia entre el tejido normal y anormal en órganos como el hígado, páncreas y bazo.
Beneficios• La TEM, a diferencia de otros métodos por imagen, ofrece imágenes detalladas de diversos tipos de tejido como los pulmones, huesos, tejidos blandos y vasos sanguíneos.
• La TEM es un examen no invasivo, no doloroso y de gran precisión.
• Los exámenes de TEM son rápidos. Por ejemplo, en los casos de emergencia pueden revelar lesiones internas y sangrado lo bastante rápido para salvar vidas.
• El diagnóstico realizado con TEM en algunos casos puede eliminar la necesidad de una cirugía exploratoria o de una biopsia quirúrgica.
• La TEM puede identificar tanto las estructuras normales como anormales, siendo una herramienta útil para guiar la radioterapia, biopsias con aguja y otros procedimientos mínimamente invasivos.
• La TEM ha mostrado ser un método de diagnóstico por imagen de costo-beneficio para una amplia gama de problemas clínicos.
Riesgos• La TEM involucra la exposición a la radiación, pero el beneficio de un diagnóstico exacto sobrepasa el riesgo de lejos. La dosis de radiación eficaz de este procedimiento es aproximadamente 10 mSv, que es igual a lo que una persona promedio recibe de la radiación del suelo en tres años.
• Se tiene cuidado especial durante los exámenes con rayos X para asegurar la máxima seguridad del paciente protegiendo áreas que no están siendo evaluadas. Las mujeres siempre deben informar al doctor o tecnólogo si existe cualquier posibilidad de estar embarazadas.
• Las madres lactantes deben esperar 24 horas después de la inyección del contraste antes de volver a lactar.
El riesgo de reacción alérgica seria al material de contraste yodado es raro, más aún con los contrastes no iónicos, utilizados por RESOMASA, que aunque un poco más costosos, son más seguros. El uso de contraste endovenoso no está indicado en pacientes con insuficiencia renal.
Pulmo TEMEs una Tomografía Espiral Multicorte (TEM) que se realiza al pulmón cuyas imágenes son procesadas por un software especializado (*) que asiste al médico en el análisis de las lesiones pulmonares. Este software, en forma paralela al médico, detecta las posibles lesiones y las señala. Al mismo tiempo tiene la capacidad de evaluar su estructura interna. El software determina con gran precisión el volumen de estos nódulos, lo que permite en controles futuros medir su crecimiento. La velocidad de crecimiento es un rasgo esencial para determinar la malignidad de un tumor. (*) Syngo Lung Care con NEV de Siemens
La mayoría de los cánceres de pulmón comienzan en la superficie interna de los bronquios. Pero el cáncer de pulmón puede también comenzar en otras áreas tales como la tráquea, los bronquiolos o los alvéolos. El cáncer de pulmón toma generalmente muchos años para desarrollarse, cuanto más joven la persona, más rápido su crecimiento y cuanto más viejo, el avance del tumor maligno tiende a ser más lento. No existe ningún síntoma cuando se inicia el cáncer de pulmón, cuando el tumor crece alrededor de 4 cm. en el pulmón, es cuando comienzan a presentar síntomas (tos, expectoración con rasgos de sangre, etc.). Cuando el tumor crece en la cara interna de los bronquios, al principio tampoco hay síntomas. Sin embargo, es posible que el enfermo tenga manifestaciones de tos rebelde a tratamiento o respiración con silbidos o dificultad respiratoria por obstrucción tumoral de la vía respiratoria y refleje enfermedad avanzada.
Información EstadísticaEstudios realizados en Estados Unidos han determinado que el cáncer de pulmón es la causa principal de muerte por cáncer en hombres y mujeres en ese país, matando a más gente que los cánceres de mama, del cuello uterino y de la próstata juntos.
El cáncer de pulmón tiene uno de los peores pronósticos entre todos los cánceres, con solo un índice de curación del 5%. Los factores de riesgo importantes para el cáncer de pulmón incluyen uso del tabaco y ciertas exposiciones cancerígenas ambientales como los productos de la combustión de motores de vehículos, humos industriales, exposición ocupacional a tóxicos y cancerígenos, hidrocarburos, radiación, pesticidas, pinturas, partículas de metal, etc. El tabaco se asocia al 87% de todos los casos de cáncer del pulmón, de la tráquea y del bronquio.
“Programa de Detección Temprana de Cáncer a Pulmón (DTCP)”
Con la detección temprana más del 80% de los cánceres de pulmón son descubiertos en su etapa inicial con una alta tasa de curación.
Ahora hay una esperanza renovada en la detección del cáncer de pulmón cuando está en su etapa temprana, etapa curable en la mayoría de los casos. Evidencias reportadas en la literatura médica señalan que el estudio de despistaje por Tomografía Espiral Multicortre (TEM) conduciría a altos índices de curación del cáncer de pulmón.
Resomasa ha desarrollado un producto destinado a la detección temprana (Estadio IA) del cáncer a pulmón (PulmoTEM). Con la implementación de este programa se busca reducir los índices de mortalidad por esta enfermedad. Este programa está dirigido a aquellas personas con riesgo para desarrollar cáncer de pulmón: fumadores activos y pasivos, expuestos a tóxicos, cancerígenos, con antecedente familiar de cáncer, entre otros.

ANATOMÍA FOTOS REALES













domingo, 29 de abril de 2012

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA ANEMIA



La anemia tiene diversas manifestaciones que están sujetas al grado de desarrollo, la velocidad con que ha evolucionado y la presencia de enfermedades asociadas. Son ocasionados como resultado de mecanismos de adaptación que intentan provocar un aumento en el transporte de oxígeno a los tejidos.

Los signos y síntomas de Anemia varían según el de afección de la misma que se padezca, la causa subyacente, y los posibles problemas de salud. La misma puede estar asociada con otras condiciones médicas tales como hemorragia, úlcera, problemas menstruales o cáncer – y los signos y síntomas específicos de esas condiciones se puede observar en primer lugar.

El cuerpo también tiene una notable capacidad para compensar la anemia temprana. Si es leve o desarrollada durante un largo período de tiempo, puede que no note ninguna anomalía.

Signos y síntomas de Anemia:
  • ·         Fácil fatiga y pérdida de energía.
  • ·         Inusuales latidos del corazón rápidos, especialmente con el ejercicio.
  • ·         Dificultad para respirar y dolor de cabeza, especialmente con la actividad física.
  • ·         Dificultades para concentrarse.
  • ·         Mareo.
  • ·         Piel pálida.
  • ·         Calambres en las piernas.
  • ·         Insomnio.

Otros signos y síntomas de anemia según el tipo que se padezca

La anemia causada por deficiencia de hierro:
  • ·         Hambre de sustancias extrañas, tales como papel, hielo, o la suciedad (una condición llamada pica).

  • ·         Curvatura hacia arriba de las uñas denominado koilonychias.

  • ·         Dolor de la boca con fisuras en las esquinas.

  • ·         Causada por la deficiencia de vitamina B-12:

  • ·         Una sensación de hormigueo, “alfileres y agujas” la sensación en las manos o los pies.

  • ·         Pérdida del sentido del tacto.

  • ·         Una marcha tambaleante y dificultad para caminar.

  • ·         La torpeza y la rigidez de los brazos y las piernas.

  • ·         Demencia

  • ·         Las alucinaciones, paranoia y esquizofrenia.

  • ·         Ocasionada por la intoxicación crónica de plomo:

  • ·         Una línea de color negro azulado en las encías se denomina línea de plomo.

  • ·         Dolor abdominal.

  • ·         Estreñimiento.

  • ·         Vómitos.


Cuando es ocasionada por la destrucción crónica de células rojas de la sangre:
  • ·         Ictericia (piel y ojos amarillos).

  • ·         Marrón o rojo la orina.

  • ·         Úlceras en las piernas.

  • ·         La falta de desarrollo en la lactancia.

  • ·         Los síntomas de cálculos biliares.

  • ·         La anemia falciforme:

  • ·         Fatiga.

  • ·         Susceptibilidad a la infección.

  • ·         Retraso en el crecimiento y el desarrollo en los niños.

  • ·         Episodios de dolor severo, especialmente en las articulaciones, abdomen y extremidades.


Signos y síntomas de la anemia causada por la repentina destrucción de glóbulos rojos:
  • ·         Dolor abdominal.

  • ·         Marrón o rojo la orina.

  • ·         Ictericia (piel amarilla).

  • ·         Pequeños hematomas en la piel.

  • ·         Convulsiones.

  • ·         Los síntomas de la insuficiencia renal.

domingo, 22 de abril de 2012

TENDIDO DE CAMA CLINICA



CONCEPTO:
Procedimiento que se realiza para prepara la cama clínica en diferentes situaciones.

OBJETIVOS:
 Ofrecer, seguridad desde el punto de vista bacteriológico
 Proporcionar bienestar físico
 Facilitar la movilización del paciente
 Fomentar hábitos higiénicos en el paciente

TIPOS DE TENDIDO DE CAMA

CAMA CERRADA: Cuando esta se encuentra desocupada hasta antes del ingreso del paciente

CAMA ABIERTA: Cuando se prepara al paciente que esta en condiciones de deambular, se distingue de la cama cerrada por los cambios en la ropa que cubre el paciente

CAMA POSOPERATORIA O DE RECUPERACION: Cuando se prepara para recibir a un paciente que ha sido intervenido quirúrgicamente.

CAMA CON PACIENTE: Cuando se prepara la cama mientras el paciente se encuentra en ella

TECNICAS DE TENDIDO DE CAMA

Equipo:
Cama clínica
Colchón
Silla
2 sabanas estándar
Sabana clínica
Cobertor
Colcha
Almohada.



CAMA CERRADA

1.  Lavarse las manos y preparar el equipo

2.    Integrar el equipo y colocarlo en forma inversa a su utilización, sobre la silla de la unidad del paciente, previa colocación de la almohada


3.    Colocar la sabana a partir de la parte media superior del colchón y deslizarla hacia el nivel extremo inferior de este

4.    Fijar la sabana en la esquina externa superior del colchón mediante una cartera


5.    Colocar el hule clínico sobre el tercio medio del colchón y sobre este la sabana clínica, procurando fijarla por debajo de los bordes superior e inferior del hule

6.    Introducir los sobrantes de las tres piezas colocadas por debajo del colchón

7.    Pasar al lado contrario de la cama y llevar a cabo los pasos anteriores utilizados para fijar la ropa.

8.    Colocar la sabana superior sobre el colchón a partir del borde medio superior y sobre esta a 15 ó 25c cm. Hacia abajo, el cobertor.

9.    Doblar el borde superior del extremo correspondiente de la sabana; a este doblez se la llama “cortesía”.


10. Colocar la colcha en la parte media superior del colchón y deslizarla hacia abajo y hacer carteras en esquinas externas inferiores del colchón.

11. Introducir extremos sobrantes por debajo del colchón en ambos lados.


12. Vestir almohadas y colocarlas en la cabecera procurando que queden cubiertas con la parte superior de la colcha.

CAMA ABIERTA

A partir de la cama cerrada, realizar los siguientes pasos:

1.    Retirar la mesa puente o de noche.

2.    Aflojar la ropa superior de la cama (colcha, cobertor y sabana clínica“móvil”).


3.    Colocar las almohadas en la parte inferior de la cama.

4.    Llevar el borde superior de la colcha por debajo del cobertor y hacer el doblez de “cortesía” con el extremo superior de la sabana.

5.    Deslizar estas piezas hacia el tercio inferior del colchón en forma de acordeón.

6.    Colocar almohada y mesa de puente o de noche en los sitios Correspondientes.






CAMA CON PACIENTE

1.         Integrar el equipo y colocarlo en orden inverso al que se va a usar,  sobre la silla, previa colocación de almohada.

2.         Retirar la mesa puente o de noche y colocar la silla hacia la piecera de la cama.

3.         Aflojar toda la ropa de cama por el lado contrario al que se encuentra      el buró o la mesa de noche.

4.         Retirar pieza por pieza doblando o enrollando según el caso y
         colocarlas en el tánico o sobre el respaldo de la silla si es que van a                                 cambiarse por piezas limpias. Nunca depositar la ropa de cama en el suelo

5.         Realizar aseo de cama conforme a los pasos señalados en el aseo de la unidad del paciente

6.         Seguir pasos del 2 al 9, de la parte correspondiente a la cama cerrada

7.         Vestir la almohada y colocársela al paciente.

CAMA POSOSPERATORIA O DE RECUPERACION

1.    Seguir los pasos del 1 al 6 del tendido de cama abierta

2.    Seguir los pasos del 2 al 9 del tendido de cama cerrada


3.    Doblar el extremo inferior sobrante de la ropa de la superficie de la cama

4.    Doblar en forma de acordeón, o triangulo la ropa que cubrirá al paciente, hacia el lado opuesto de la entrada de la unidad del paciente


5.    Colocar la almohada en forma vertical sobre la cara anterior de la cabecera de la cama y aplicar calor por medios físicos sobre la superficie de esta

6.    Colocar la mesa puente o de noche, silla y buró de tal forma que no impida el traslado del paciente del carro o camilla a la cama clínica.







PACIENTE QUIRÚRGICO



EL PROCESO QUIRURGICO 

* Objetivo:
Establecer los lineamientos y acciones a seguir para brindar la atención oportuna, eficiente y  con calidez a los pacientes que recibirán tratamiento quirúrgico.
Mejorar la calidad de vida del paciente

− El proceso quirúrgico puede ser:
− Obligado: Ya que depende la vida o la compromete
− Opcional: El paciente decide entre tratamiento quirúrgico o médico
− No inmediato: Cuando no urge operar en aquel momento, es decir, se puede esperar.
La fase más importante en el proceso quirúrgico es el preoperatorio, aunque el transoperatorio, y postoperatorio también son importantes.

Políticas de operación y normas.

·         Todos los usuarios que sean intervenidos quirúrgicamente deberán contar con la Hoja de autorización de cirugía.
·         Ningún usuario podrá ingresar a procedimiento quirúrgico si no cuenta con ayuno necesario.
·         Todos los usuarios con problemas legales permanecerán custodiados las 24 hrs. tanto en quirófano como en hospitalización.
·         Todos los usuarios con patologías psiquiatricas y neurológicas deberán accesar al área de Preanestesia y recuperación con un familiar.
·         Todos los usuarios a su ingreso al área quirúrgica deberán contar con aseo general.
·         Todos los usuarios a su ingreso al área de Preanestesia deberán ingresar sin prótesis dentales, móviles, lentes de contacto, ropa interior, uñas largas y/o maquilladas.
·         El traslado del usuario dentro de la unidad quirúrgica deberá ser con la enfermera responsable y/o camillero.
·         Todos los usuarios de la unidad quirúrgica deberán contar con una valoración preanestésica no mayor a 3 meses.
·         A todos los usuarios programados para cirugía se les asignara un anestesiólogo desde el día previo.
·         En caso de inasistencia del anestesiólogo asignado, el jefe de la División de Anestesia reasignara o reubicara al personal de anestesiología disponible para evitar la suspensión de la cirugía del usuario.


PREOPERATORIO
 Fase previa
− Consulta Tratamiento quirúrgico
− Decisión
* Información
− Ventajas
− Inconvenientes
− Riesgos
− Expectativa/handicap
− Alternativas (acunpuntura, gimnasia, etc..)
* Valoración
* Decisión (aquí empieza el preoperatorio)
− Miedos y ansiedad

* Actividades para disminuir la ansiedad
− Información Escucha
− Enseñanza al paciente en cuanto a:

1− Ejercicios respiratorios:

o   Respiración diafragmática, cuyo objetivo es prevenir atelectasias (obstrucción),      dificultal al intercambio gaseosos etc.
o    Tos eficaz, cuyo objetivo es mantener los pulmones libres de secreciones.

2− Ejercicios miembros inferiores:

o   Flexión y extensión de piernas y pies
o   Rotación articulación del tobillo, cuyo objetivo es favorecer el retorno venoso y evitar atrofias musculares.

3− Movilización en cama:

o   Moverse ayudado de barandilla
o   Sentarse simulando limitaciones cuyo objetivo es prevenir complicaciones y estimular el peristaltismo

4− Hay casos excepcionales:

o   Amputación de un miembro, antes de operar deberíamos de enseñarle a andar con muletas.

* Preparación física para la intervención

− Valoración preoperatoria,

Objetivo: Detectar posibles lesiones o enfermedades que pueden condicionar el intra y postoperatorio.

− Estado nutricional
− Funcion cardiaca (ECG > 35 años)
− Estudio hematologico (leucos, htes., hto., VSG, coagulación etc..)
− Función respiratoria (RX tórax, si fuma o no, si es crónico o no etc..)
− Función renal (anestesia disminuye el peristaltismo y función renal)
− Equilibrio de líquidos y electrolitos.


* Actividades a hacer antes de la intervención

− Liquido y nutrición (a veces hay que administrar NPT ya que está desnutrido)
− Eliminación (facilitarla mediante enemas)
− Descanso (dar valium 5−10 mlgr. para facilitarle el sueño)
− Medicamentos (previos a la intervención)
− Objetos personales y prótesis (quitarlo todo)
CLASIFICACION DE LA CIRUGIA

* Según su objetivo

− Curativa (colecistectomia)
− Paliativa (vagotomia)
− Diagnostica (biopsia de ganglios axilares)
− Reconstructiva o reparadora (prótesis de rodilla)
− Estética (plastia nasal)


* Según el tiempo de realización

− Urgente
o   Urgencia inmediata (obstrucción intestinal, rotura de bazo etc..)
o   Urgencia relativa (hemorragia gástrica moderada 24/48h operar)
− Programada
o   Esencial (gastrectomia parcial, hay que hacerla)
o    Electiva (timpanoplastia, es necesaria para mejorar la calidad de vida)
o   Opcional (mamoplastia, por exceso de pecho o disminución, problemas psicológicos, estética, no es necesario hacerla)

* Según el grado de riesgo y complejidad

o   Cirugía menor (quiste sebáceo, se asocia con el tipo de anestesia que puede ser local o regional).
o    Cirugía mayor (implantación de prótesis de cadera, anestesia general).

TRANSOPERATORIO

COMO HA DE SER UN QUIROFANO
o   Superficies muy lisas, para evitar que se incruste el polvo, gérmenes y que sean fáciles de limpiar.
o    Bien iluminado
o    Suelo resistente y preparado para una buena limpieza
o    Las puertas no han de ser de vaivén
o   Conservar una temperatura no muy caliente, más bien ha de ser tirando a fría y con un 60% de humedad para facilitar al paciente que no se le resequen las mucosas ni se deshidrate.

* Condiciones para una correcta posición operatoria
− Exposición zona operatoria
− Acceso vía E.V. y monitorización
− Evitar compresiones torácicas y circulatorias
− Prevención de VPP (ulceras por presión en intervenciones que duran muchas horas)
− Respeto e intimidad

* TIPOS DE ANESTESIA

* Anestesia general: Estado reversible de depresión del SNC caracterizado por: Hipnosis, analgesia, relajación muscular, protección neurovegetativa (que no lesione) Periodos de la anestesia general:
− Primer periodo:
Administración del fármaco E.V. Perdida de inconsciencia (somnolencia, mareo, taquipnea) pero hay irritabilidad muscular

− Segundo periodo:
Fase de inconsciencia Fase de relajación (Excitabilidad) (Intubación)

− Tercer periodo:
Fase de relajación Perdida de reflejos (Pérdida de audición) (Intervención)

− Cuarto periodo Accidente anestésico
(Exceso de anestésico etc.)

 Recuperación de la anestesia
o   Dependerá de la intervención
o   Una vez se ha desintubado
− Limpiar bien boca y faringe
− Control de constantes
− Posición de seguridad, para evitar:
o   Problemas respiratorios
o    Evitar caída de la lengua (tubo de mayo)
o    Prevenir las posibles caídas del paciente al suelo, ya que se mueve, no controla reflejos.
− Cuando ya se recupera, expulsa el tubo de mayo, hasta ese momento hay riesgo de vómito

* Anestesia loco−regional
− Infiltración local simple (inyección subcutánea, cuando uno se hace un corte)
− Aplicación tópica (mucosa dentistas)
− Infiltración regional (nervio, grupo nervioso)

* Anestesia raquídea
− Intratecal (L4−L5 mediante punción lumbar, hay contacto con el LCR)
− Epidural (no hay contacto con el LCR)

POSTOPERATORIO

REANIMACION (REA) O RECUPERACION (RECU)

Es donde se recibe al paciente en el postoperatorio inmediato. Son unidades de semiintensivo, en las cuales se debe controlar constantes vitales, cada 10 o 15 minutos, dejando pasar cada vez más tiempo.
También se controla:
− La posición del paciente, para evitar broncoaspiraciones (ponerlo en decúbito supino con la cabeza ladeada).
Excepción: en cataratas no ladear la cabeza y en otra operación que impida mover la cabeza hacia los lados.
− Control de drenajes, diuresis, redones, sueros, que no estén pinzados y que funcionen bien.
− Mirar las ordenes medicas, ritmo goteo, tipo de suero, hemoce o lactato ringer etc...
− Control de apósitos, si está manchado o no, si hay hemorragia interna o no (taquicardia, palidez etc..)

* Complicaciones en el postoperatorio inmediato
− Obstruccion respiratoria
− Caída de la lengua, poner tubo de mayo.
− Laringoespasmo, va relacionado a veces con el tipo de intubación, ya que el cuerpo extraño (laringo)
produce irritación con lo cual puede haber un laringoespasmo.
− Broncoaspiracion, por vómito, si no se le coloca en una posición adecuada.
− Hipoxia
− Anestesia: Colapso de vasos ya que se deprime el centro respiratorio.
− Depresión respiratoria Dependerá de las dosis de anestesia administrada.
− Dolor: Hay espasmos con lo cual se puede producir hipoxia.
− Obesidad: Son pacientes que suelen hacer complicaciones tanto respiratorias como circulatorias.
− Hemorragia / shock
− Trastornos en la coagulación, pacientes tratados con SINTROM, tienen más problemas a la hora de ser operados.
− Pacientes con infarto antiguo, que toman AAS
− Pacientes enolicos y además que toman AAS
− Fallo de integridad vascular, fallo de sutura suele ocurrir en obesos ya que se separa la sutura con facilidad.
Ej: diabéticos, padecen una enfermedad llamada microangiopatiadiabetica en la que se rompen pequeños capilares y producen hemorragias.

* Criterios para el alta de la unidad de reanimación
* Recuperación de la anestesia
− Anestesia general: Recuperación de reflejos, respuesta a estímulos, somnolencia,  desorientación y orientación.
− Anestesia epidural: Recuperación de todo, actividad motora, sentido de la posición, sensaciones térmicas,sensibilidad al dolor superficial, actividad del SNA.
− Anestesia regional: Recuperación movilización, sensibilidad parcial.
* Función respiratoria expontanea
* Estabilidad función cardiocirculatoria
* Nivel de conciencia

El paciente llega a la unidad o planta

* Intervención de enfermería en el postoperatorio a corto plazo
− Oxigenación
− Respiración diafragmática, tos productiva (al toser que se sujete la herida).
− Liquido y nutrición
− Peristaltismo a las 8h aproximadamente, hay que poner el fonendo en 4 zonas del estomago y escuchar durante un minuto en cada zona.

La dieta que seguirá será:
Agua Líquida Blanda Normal.
− Eliminación
− Renal: Primera micción a las 6−8 h. después de la intervención
− Intestinal: primera deposición a los 2−3 días de la intervención
− Movimiento
− Movilizaciones pasivas y activas
− Deambulación precoz: a las 24 h. cuanto antes se levante mejor, ya que al estar en la cama hay peligro de trombosis. Pasos a seguir para levantarse:

1− Incorporar la cama semifowler durante unos minutos.
2− Poner al paciente en fowler durante unos minutos
3− Sentarlo en la cama con los pies hacia abajo
4− Sentarlo en el sillón
5− Deambulación por la habitación
6− Deambulación por los pasillos

* Intervención de enfermería en el postoperatorio a largo plazo
− Educación al paciente y familia en cuanto a:
− Cuidado de la herida quirúrgica
− Tratamiento farmacológico
− Actividad física y ejercicios recomendados
− Dieta recomendada
− Indicaciones relacionadas con la eliminación (melenas, micción dolorosa o no, incontinencia o no etc..)

* Problemas o molestias postoperatorias más habituales
o   Dolor: Valoración (garganta, incisión, articulares y musculares)
o    Hipotermia: Incidencia 60% (35ºC, palidez, piel fría y seca, bradicardia y disnea).
o   Hipertermia: Febrícula 24−48 h. (superior a 37,7ºC, persistencia indicativa de     problema)
o    Nauseas y vómitos: Problema frecuente (factores estimulantes, profilaxis, cuidados)
o   Retención urinaria: Pasadas 8−10 h. (estimular la micción, rebosamiento, Sondaje vesical
o    Distensión abdominal: Peristaltismo, (prevención en cirugía gastrointestinal, sondaje rectal)
o   Hipo: Irritación del nervio frénico

* Complicaciones en el postoperatorio a corto y largo plazo.

·         Respiratorias:
·         Neumonía: Inflamación pulmonar por infección
·          Atelectasia: Insuficiente expansión pulmonar
·          Vasculares (derivados de la no deambulación)
·          Flebitis: Inflamación venosa
·         Tromboflebitis: Inflamación venosa con formación de coágulos o trombos
·         Trombosis: Formación de un coagulo grande.
·          De la herida quirúrgica
·          Infección: Superficial (es la más frecuente), profunda.
·          Deshiscencia:
 Es cuando falla la sutura y se separan los bordes de la herida. La sutura por infección o porque los tejidos están muy deteriorados ej: quimioterapia, obesos, infección etc..
·         Visceración: Es cuando salen las vísceras por el punto de sutura.
·          Granuloma: Tumoración asociada al punto de sutura.